Mostrando las entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

10 años no es nada (también)

13 noviembre 2019

Como pasa el tiempo, un blog que nació como un espacio para hablar de la ciudad que habito, Barranquilla, termino relegando a Caribanía magazine que era el sitio de batallas, a un segundo lugar. A la larga termino absorbiéndolo.

Hoy un poco dejado por la presencia e inmediatez de las redes sociales, por ejemplo Twitter, también ha sufrido la dejadez. Esperamos el 2020 empezar con toda y recobrar la presencia que siempre hemos tenido.

Gracias  a los que nos leen, los que nos visitan y sobre todo a los que opinan

Fracaso en seguridad

10 mayo 2016

Protestas hoy

17 marzo 2016

Pa los Cazadores de Ocasos

26 mayo 2011

Porque a veces la misma naturaleza con su paleta de todos los pantone nos recuerda que fuimos caribes; hoy envueltos en esta costeñidad no nos atrevemos ni a mirar nuestros ocasos, esos horizontes de goces…

la foto 1

la foto 3

Fotos cortesía de: @Gerente

Religión

23 mayo 2011

ufff. querer demostrar la existencia de Dios citando la biblia es como probar la de Superman con un Comic.Tue May 24 03:17:09 via TweetDeck

Barranquilla, el paraíso perdido

07 mayo 2011

Últimamente pululan en nuestro medio una cantidad de encuestas que nos muestran como los mas felices del mundo, los mas optimistas, la octava maravilla, los ‘la gaver’ del caribe y sus alrededores. El resto, de ese limite trazado por Gallup, habitan los seres oscuros, los tristes, los pesimistas que solo desean y quieren meterle el palo a la rueda del futuro de esta ciudad pujante.

Bueno, pero aquí todos tiene derecho a opinar, el problema es lo que dicen y como es interpretado y por lo que veo los resultados de estas encuestas contratadas por la Alcaldía para medirnos el aceite en cuestiones de aceptabilidad de administraciones, futuros candidatos impuestos, problemas sociales no resueltos, dejan mucho que desear y trastocan de alguna manera nuestro imaginario.

Según ellos al ‘barranquillero’ parece no importarle - después que se vista con su camiseta rayada de rojiblanco, tenga una sin igual y siempre igual en la mano bien fría y se destornille de la risa con los comediantes esos que reflejan nuestra idiosincrasia - que media ciudad se esté cayendo, la inseguridad los agobie, los servicios públicos los ahoguen y no haya planificación para un mañana digno; él es el ser más optimista del planeta, el más feliz #pajodelos   

El sociólogo Édgar Rey Sinning plantea que el optimismo Caribe se refleja en los barranquilleros porque siempre tienden a convertir las desgracias en oportunidades para vivir mejor e incluso para festejar. “Para mí -sostiene-, tiene que ver con una postura sobre la vida, nosotros vemos la vida con los colores del Caribe, del sol, del mar, de la misma montaña. Por ejemplo muchos costeños no pensamos que el mundo se va a acabar como dicen algunas religiones, el mundo se acaba para el que se muere”.

Si el supuesto optimismo barranquillero se debe a la naturaleza caribe, ¿Qué pasa en el resto de la costa?, ¿A ellos nos los baña el mar?Sat May 07 14:20:17 via TweetDeck

Volvieron a darnos por donde mas nos gusta, por nuestro orgullo, porque “no hay tal optimismo barranquillero, lo que hay es un orgullo desmedido por la condición de haber nacido en esta ciudad” y nos ponemos jopones, empezamos a caminar con un caminadito de ya te digo, caminamos, después de leer estas encuestas, como bailamos.

Y seguimos cogiéndola suave cuadro muy a pesar que el backing que nos sirve de escenografía hace rato esta desteñido, roto a jirones y  sin ese lustre de otras épocas. Y como dice @Radiotorrenegra #yaestaclaro

Nulegate

04 abril 2011

RT @Mme_Bavarde: Lo bueno de que metan a los Nule a la cárcel es que nunca terminaran el túnel para volarse! #loleíporahí // Seguro ese síWed Mar 30 22:57:22 via TweetDeck

La Plaza inclinada de B/Quilla

25 marzo 2011

Si los italianos tienen torre inclinada, porque los Barranquilleros no podemos tener la plaza inclinada? http://j.mp/eIidR5 via @aretinoThu Mar 24 19:59:54 via TweetDeck


Da terror imaginar como solucionaran esto cuando todos dejemos de contestar encuestas amañadas y nos demos cuenta de ese adefesio

Uribe Para…

11 marzo 2011

Buena entrevista de @calle13Oficial, "no me arrepiento de ponerme la camisa de Uribe Paramilitar, ahora me entero más y teníamos razón"Fri Mar 11 02:17:05 via Twitter for BlackBerry®

Que mas da si el mensaje tenía una, dos o tres lecturas o uno leía lo que quiere. Marica, si muchos hasta ofendidos se sintieron. Hoy la realia es otra y la madeja comienza a desenredarse.

calle-13

Guacherna viene de guaches…?

26 febrero 2011

Si quieres saber lo que es guacherna / son parrandas de carnaval

Así ha sido siempre. Una fiesta traída del Caribe y enquistada en la ciudad que la asumió como suya. Si, aunque los ‘historiadores’ alineados digan lo contrario ella viene de las trullas y filas de congas de cualquier isla de aquí enfrente. Nosotros le sumamos una leyenda y listo nos creímos el cuento como otros tantos.

Y como la nostalgia vende, cada año nos recitan los mismo, nos colocan la versión de los vecinos, grupo de merengue dominicano, entrevistan a su ‘creadora’ – de la guacherna versión física y lirica - y creemos que este año será igual a esas guachernas de hace años pero no. Ya la leyenda quedo en eso y hoy una sarta de tráileres, con música de otros lares, luces y serpentinas metálicas (prohibidas por decreto) acompañados por gente vestida con capuchones, alicorados, creyéndose los mas parranderos de este mundo y alrededores se ríen y no se de que.

El Carnaval es una vaina muy seria para estarse disfrazando

Alguna vez escribí esto y veo que hoy es más valedero que nunca. No basta colocarte el capuchón, no basta maquillarte, el carnaval, nuestro carnaval es mucho mas que eso o es que para declararnos Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad cumplimos los requisitos como cualquier ISO y después de ello marica el ultimo? Hoy dudo que esas marimondas embutidas en lame tengan idea del daño que le ocasionaron a nuestro Carnaval.

Ya es hora que los manejadores del carnaval le dediquen tiempo a esto y no se disfracen con el mismo disfraz de todos los años, ese de prohibir la espuma – que nunca se cumple – que no tiren maicena ni agua – que tampoco se cumple – en fin, una sarta de prohibiciones que terminan no viendo el bosque de permisividad y publicidad que desvirtúa de la esencia de la fiesta. 

Pero lo mas indignante es que esa comercialización del Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad ya pasó el mínimo tolerable, ayer las carrozas llenas de publicidad ocultaron todo, las grandes cadenas, las empresas de celulares y hasta los institutos de estudios técnicos de medio peso, nos bombardearon de una forma aberrante, que a mi se me olvido que la esencia del carnaval era la expresión cultural de un pueblo.

TOMADO DEL BLOG: CARNAVAL TODA LA VIDA


A sabiendas que la oficialidad vio otra fiesta, su guacherna siempre será grandiosa, esplendorosa, divina, hay voces de protesta que hay que oír para no seguir creyendo que todos los monocucos sacan presas del caldero y las marimondas dan saltos de alegría porque marica,  pa’ bebe y emborracharse tenemos todo el tiempo del mundo.

LLER MAS: Faroles de Lucero?

ADENDA. Y pa’rematar esto a pesar de las seguridad que nos brindo la policía nacional [dicen].

Capturan a patrullero de la Policía del Meta, atracando en la noche de Guacherna en Barranquilla http://fb.me/PjFLdTZuSat Feb 26 18:18:03 via Facebook

Este gobierno nuestro de cada día…

21 febrero 2011

Ver para creer o vivir para contarlo…

El gob de Colombia q presenta como prueba material digital de computadores bombardeados, ahora cuestiona la veracidad de cables de wikileaksMon Feb 21 22:30:42 via Gravity

Reflexiones

11 febrero 2011

«Colombia ha tenido tres veces más desaparecidos que las tres dictaduras militares del Cono Sur sumadas.» @CLOPEZanalistaWed Feb 09 09:55:48 via web


Diplomas a mil
. Asesores graduados en Improvisatec ese instituto que avala muñecos, moñas y elcomovoyahi. Ten en cuenta que la rectora de la UniAtlántico no llena los requisitos para posesionarse pues su maestría es de un college de la yunai que ya ni existirá y de ahí en adelante ni aun seminario asistió. Así que al igual al que clono un diploma para ser Senador muchos maman de la ubre estatal sin llenar los requisitos; 

Hasta chévere debe ser vivir en la nebulosa en que mantienen casi todos aquí en Barranquilla.Wed Feb 09 16:31:24 via TweetDeck

Transmetro. Ahora cuando ya todo esta consumado es que el proyecto Transmetro es de todos nosotros pero en las etapas previas el autista que lo gerenciaba no hacia caso a las criticas, a la manera como el proyecto llevo muchos a la quiebra

Es sabido que mientras los proyectos no salgan de las mismas comunidades, que sean gestados por estas, que su socialización sea lo mas dinámica posible, estos no tendrán asidero, no serán pertenecidos por la misma  comunidad y es por ello que este proyecto nació muerto pues fue algo traído y proyectado en otros lares, desconociendo mucho de nuestra manera de ser, proyectos que cual macetas se van llevando a todas partes. Sean estos necesarios o no.

Y Además, esa primera etapa, oscura con el ente ese gerenciando que nunca oyó a la comunidad; que nunca dio la cara y no sabia nada de nada.

Dime tu si no. Silvia Guette [CV] candidata a gobernadora del departamento premiada con la cortina que le prestaron los dueños de la ciudad de no permitirle al equipo de su universidad jugar en la ciudad de barranquilla y desde la semana pasada inicio un periplo que lo llevara a jugar a los diferentes municipios de nuestros departamentos y que a la larga se convertirá en parte activa de su campaña política.

Candidatos. Y es que para ocupar los puestos que regirán los destinos de esta ciudad y el departamento no se vislumbra a ese prohombre. Miras pa un lado, miras pal otro y no ves a nadie. Los mismos de siempre. El autista ese que aun no le cuadran las cuentas de lo invertido en el embeleco ese de Región Caribe Ya y de ahí pa’bajo, el ex-reality Varela

Motaxismo. Y se salieron con la suya después de ser usados como gancho ciego para que la noticia del Transmetro no nos deprimiera que ni a los carnavales iriamos.

Carnaval, definición.

19 enero 2011

A veces crees que te lo sabes todo, te crees el mas erudito y no, no es así; hay personas que si tanta alharaca, sin tanta bulla logran dar en el clavo. Esta es una de las mejores definiciones - escrita por @campanula13 - de los que es un Carnaval, de lo que es el Carnaval, dime tu si no,

carnaval:(Del it. carnevale, haplología del ant. carnelevare, de carne, carne, y levare, quitar, y este calco del gr. ἀπόκρεως) Según la RAE

Busque la definición de carnaval, porque nunca he estado en uno, o al menos en uno real, yo solía pensar en un carnaval como algo diferente, como algo en extremo tan feliz, que sería capaz de quitarnos cada gota de tristeza del alma, aun así supongo yo, que quitarse la carne, o abandonar la piel es casi como quedar con el alma desnuda y mostrarla intacta con sus cosas buenas, malas y peores, porque las almas más que hermosas deben ser extravagantes; Pensar en un carnaval me hace sentir melancólica, pero al mismo tiempo me hace pensar que al dejar que todo salga, que todo fluya, vamos a estar en un punto mejor.

 


TOMADA DE Carnaval Toda la Vida - El Post 2.000 Vol. 2 y que hace parte de los post que enviaron sus lectores para festejar el post 2000 en este blog

Hay muertos de muertos

Análisis certero y preciso de nuestra realia.

600 asesinatos al año hay en en la zona costera de Córdoba, pero mira tu, mataron a dos cachacos y ahí fue que se les ocurrió hacer algoSun Jan 16 18:25:06 via TweetDeck

Ay dame las tapas, pa'tapa las ollas

21 octubre 2010

En Colombia las ollas podridas no las destapan los que se ufanan de ser limpios, sino otros corruptos excluidos del reparto del pastelFri Oct 22 01:02:17 via web

Génesis 2:5?

Aun sigo sin ver donde esta la ficha tecnica de la encuesta de @bqcomovamos y @alcaldiabquilla donde dice que Barranquilla es el paraiso.Thu Oct 21 17:42:28 via TweetDeck


Cali o Barranquilla… que?

03 octubre 2010

Comentario a propósito del despropósito publicado por El Heraldo: Cali o Barranquilla ¿Cuál es la más salsera? Si aquí  con cuatro rimax y un mp3 quemado ya nos creemos los mas, escuchando un sonido bestial o cinta verde o verano en nueva york mientras el caribe navega en otras aguas.

@Aretino La gente piensa que la Salsa y el Soukous murieron con el Acetato. Mas bien murió el interés por la música pero ella nunca.Sun Oct 03 19:21:04 via web

 

Cito: Richard Yory, gestor cultural, investigador musical caleño 

  1. Nadie lo tiene claro. Lo único seguro que pasó en este país, que tiene océano Pacífico y Atlántico, es que sabemos que el tambor llegó a América por las costas, especialmente por Buenaventura.

Adjunto comentario recibido por mail:

A mi francamente me da pena cuando escucho o leo que alguien que se llame investigador, se lance una barbaridad como ésta: Nadie lo tiene claro. Lo único seguro que pasó en este país, que tiene océano Pacífico y Atlántico, es que sabemos que el tambor llegó a América por las costas, especialmente por Buenaventura.

Tal vez Ricardo Yori no lo tenga claro, porque no se ha preocupado por investigar con seriedad, si lo hubiera hecho tuviera claro que en América antes de la llegada de los africanos y de los europeos, había tambores ceremoniales y de guerra. Por lo visto, padece del mal del difucionismo, pensando que la llegada de primero de un instrumento, define las cosas, como el caso de los pistoleros de películas del oeste. Eso le pasó y le pasa también a vallenateros y champeteros, que se dedican toda su vida a demostrar no hipótesis sino mitos.

Ese es nuestro mal, como ese cuento que Cali es 100% salsera y barranquilla es folclórica. Ricardo también anda desconectado de lo que escuchan los jóvenes caleños, viviendo en el limbo de un estatismo temporal de supremacías, que la vida diaria echa al piso con mucha sorna. Yo creo que el succus ha ganado porque ahora lo hacen en español, enriquecido con sonidos de Chalupa, Mbaganga, porro y hasta cumbia. Y tienes razón, murió el gusto aquí en Colombia por los sonidos originales, pero en el resto del mundo nevagan otras aguas. NIKO

Delincuencia y violencia

21 septiembre 2010

Creo que una cosa es la inseguridad y otra la descomposición social que se manifiesta en delincuencia y violencia.. ¡el problema se creció!Wed Sep 01 17:46:36 via web


LEER MAS: La Comuna 13, lecciones que nadie quiere aprender

Cantidades

Si sabes cuantas cervezas bebiste es que no bebiste las suficientesWed Sep 22 02:05:50 via Echofon

Tatymorphita

17 septiembre 2010

Ermitaño en esta ciudad, apartado de la real sociedad, no conozco a ninguno de mis amigos virtuales; Se que ella es una niña recién horneada – acaba de titularse en algo de negocios y relaciones internacionales – que alquila, no vende ese insomnio fruto me imagino de estar estudiando hasta altas horas de la noche o comienzos de la madrugada.

Llego a twitter - @tatymorphita – y lo primero que hice cuando supe que me había tocado fue googlear su nick a ver que me sugería y nada. Google fallo y no conocí el significante de morphita que leo como morphita o morfita. Imagine lo de morza pero cuando vi sus fotos o pic que dicen deseche la idea.

Es una niña con los pies en la tierra, rumbera, que sabe pa donde va y llena de un romanticismo que quien sea el dedicante de toda sus canciones y textos es un man privilegiado porque cuando le dicen a uno: Intimidad es… Llenarme de ti. Nadie se va a patea bola o tirar taco. Te quedas.

Con un gusto musical ecléctico _ espero que esa palabra que me sonó bacana los defina – que va desde Daniel Santos hasta Sara Vaughan y una personalidad definida que no descarta la llegada de un príncipe galante que la conquiste como debe ser va por el mundo regalando sonrisas enmarcadas en esa cabellera teñida de sol. Feliz día.

Y como creo que te identificarías con ELOÍSA MARTÍN te dejo el link