Mostrando las entradas con la etiqueta Pa’los de ruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pa’los de ruana. Mostrar todas las entradas

Fresco, en todas partes atracan

26 julio 2012

Fresco, en todas partes atracan ahora. No, ese no debe ser el mantra. Es el mensaje subliminal que nos dan las autoridades cuando llamamos a quejarnos, que ellos también se estresan, se impacientan y tal. Pero es que estamos mamados.

Pagamos un impuesto de vigilancia, se dota de vehículos, se les dan todas las prebendas, pa que? Pa que ellos enamoren carajitas, chateen desde los móviles oficiales, cobren impuestos a los reducidores y ollas de vicio.

Esta noche vivimos la experiencia tenaz. Muy a pesar de vivir en una zona roja no habíamos tenido esos encuentros con los de la moto. MI hermano y mi cuñada fueron encañonados, encañonaron a un taxi y desvalijaron el camión de un contratista de teléfonos.

Y entonces uno llama a los benditos números que los seudoperiodistas repiten y repiten y que nunca nadie contesta y cuando al fin llega una patrulla, llega es regañando porque no los llamaron. Entonces?

Nadie está a salvo. Arriba, abajo, de este lao y del otro, y las autoridades? Ahí haciendo nada. Estamos peor que en los tiempos cuando la vigilancia de la ciudad estaba en manos del IDIS esa dependencia perteneciente a los paramilitares

LO mas jodido es que las huevas de la secta esa vanagloriando la cacareada seguridad democrática como si eso hubiera sido la panacea. Seguridad alabada por los de a pie que ni pa coge un bus tenían. Ah y los concejales encargados de hacer rendir cuenta a los funcionarios? Nada, esperando que paguemos Valorización II pa repartirse la marrana.

Bueno y empiezan a salir documentos de administraciones pasadas dando fe de los entuertos cometidos; administraciones soportadas por la actual que intenta mantener calladas las voces de denuncia. Hoy, la alcaldía de Barranquilla  inventa todos los días algo nuevo con el fin de sostenerse en el ranking de despropósitos con que miden las gestiones en este país. Hay les dejo pa’que lean

Así se robaron la Avenida El Rio

La obra que era el sueño de los barranquilleros, solo ha servido para que tres contratistas se lleven más 19 mil millones de pesos. La interventoría a cargo de “Consultores para el Desarrollo”, que es de los Name, tiene un silencio cómplice en el caso

Todo comenzó una mañana del mes de agosto de 2006, más exactamente la mañana del 24 de agosto del mismo año. el lugar el piso 7 del edificio de Fedecafe.

Esa mañana EDUBAR S.A. (Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe S.A.) entrego la licitación pública val-con 010-06, para la construcción de la Avenida el Rio León Caridi.

Solo dos proponentes se presentaron: la Unión Temporal Bricc-Sim Jv Ltda., integrada por Bricc y Sm Jv Ltda. y al Unión Temporal Barranquilla hacia el Futuro, integrada por J.A. Asociados Ltda.; Carlos Vengal & Suarez y Silva Ltda. ; Costas Faltos S.A. y Alejandro Char Chaljub.

Para ese tiempo, agosto del 2006, ya todo el mundo en barranquilla sabía que Alejandro Char sería candidato a la Alcaldía Distrital de Barranquilla, pero aun así le adjudicaron la obra que tendría un costo de 27 mil 317 millones 202 mil 601 pesos, que debía estar terminada al año de haberse entregado el contrato, es decir, el 24 de agosto del 2007, un mes antes de las elecciones para alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y jal para el periodo 2008-2011.

Pues bien, el 09 de agosto del 2007, la unión temporal barranquilla hacia el futuro en un acta de aclaración del inicio real de obras, firmada por Fernando Martínez B, coordinador de valorización de EDUBAR S.A., Jairo Aldana Bula, representante legal de la Unión Temporal Barranquilla hacia el Futuro, Franco Fiorentino, representante legal de Consultores del Desarrollo S.A., interventores de la obra, Luis G Narváez, director de interventoría de Consultores del Desarrollo S.A., los constructores de la Avenida El Rio León Caridi, dicen que no pueden entregar la obra en el tiempo estipulado, ya que hay problemas con colonos en la zona de la loma i, lugar donde se desarrollaría al obra, y le piden una prorroga de un año, es decir hasta el año 2008.

Sucede que Alex Char Chaljub, se define como candidato a la Alcaldía de Barranquilla y para no quedar inhabilitado le cede su participación accionaria en la unión temporal “Barranquilla hacia el Futuro” a M.N.V. S.A. Es decir, Miguel Nule Velilla, comprometido por el carrusel de la contratación en Bogotá y esta sociedad está en liquidación judicial. Ese traspaso de participación fue firmada por los miembros de la Unión Temporal “Barranquilla hacia el Futuro” y aparece un domicilio, carrera 58 numero 82-40, según visita hecha por este periodista allí no existe esa oficina y el teléfono que está en una hoja membreteada, está suspendido.

Aun así la protocolización se hizo mediante la firma de un otrosí #4 ante EDUBAR firmado a los 12 días del mes de marzo del 2008, ya era alcalde posesionado Alex Char Chaljub y en dicho otrosí se firma también la forma de pago de la obra, además se les da otra prorroga, hasta el 30 de noviembre de 2008, para entregar la obra finalizada.

Según el cronograma de pagos la última cuota, es decir la novena, debió haberse cancelado en el mes de abril de 2009, y como reza en el acta del otrosí #4, “se cancelaria previa presentación de la factura acompañado con el acta de recibo final debidamente avalada por la interventoría”. Y la obra no tiene ni un 50 por ciento de ejecución.

Quienes son los socios de la
“Unión Temporal Barranquilla hacia el Futuro”

J.A. ASOCIADOS S.A.S: creada el 30 de julio de 1986 mediante escritura pública, numero 1,863 de la Notaria Quinta de Barranquilla, e inscrita en la Cámara de Comercio de Barranquilla, el 11 de agosto de 1986 bajo el número 24,676 del libro respectivo fue constituida la sociedad “J.A. ASOCIADOS LIMITADA. S.A.”

El 17 de septiembre de 2007, cambia su razón social y se convierte en “J.A. ASOCIADOS S.A.”. Luego le 24 de noviembre e 2011 la asamblea de accionista aprueba el cambio nuevamente de razón social por “J.A. & ASOCIADOS S.A.S.” . Domicilio principal Barranquilla dirección carrera 53 numero 68-226 lo cal 1d Edifico Ejecutivo 53. y su correo electrónico es jalicitaciones @yahoo.com y el teléfono es 3580817.

CARLOS VENGAL PEREZ: creada mediante documento privado el 19 de abril de 2010 e inscrito en la Cámara de Comercio de Barranquilla, el 19 de mayo del mismo año, es decir, 4 años después de haberse adjudicado la Avenida El Rio para su construcción, bajo el nombre de Carlos Vengal Perez Construcciones e Inversiones S.A.S., la dirección es cra 43 numero 72-192 oficina 303 su correo electrónico es: cvegal15@yahoo.com teléfono 3457717.

COSTASFALTOS LTDA.: creada el 11 de octubre de 1995 mediante escritura pública registrada en la Notaria 5ª de Cartagena de Indias, inscrita en la Cámara de Comercio de Cartagena el 30 de octubre de 1995 bajo el numero 17,022, se constituyo la Sociedad Costasfaltos Ltda.

Posteriormente mediante escritura pública 1131 del 25 de julio de octubre 2002, otorgada por la Notaria 5ª de Cartagena se inscribe el cambio de razón social y es inscrita ante la Cámara de Comercio de la heroica, con el numero 36,213 la razón social Costasfaltos S.A.

SUAREZ & SILVA LTDA.: no existe en la Cámara de Comercio ALEJANDRO CHAR CHALJUB: no existe en la Cámara de ComercioM.N.V. S.A. (Miguel Nule Velilla): está en liquidación judicial.

Ahí tienen las pruebas del “muñeco” montado por el mejor alcalde del país. Crearon una “Unión Temporal Para Delinquir”.

clip_image002COMO PUEDEN VER UNO DE LOS SOCIOS DE LA UNIÓN TEMPORAL BARRANQUILLA
HACIA EL FUTURO, NO TIENE FUTURO, POR QUE ESTA QUEBRADO.

 

clip_image002[5]ESTE ES EL PUENTE SOBRE EL CAÑO DE LOS TRAMPOSOS, MAS 3 MIL MILLONES
SE INVIRTIERON EN ESTA OBRA DE “INGENIERIA” CRIOLLA.

 

clip_image002[7]EL PUENTE NO TIENE RAMPAS DE ACCESO, LAS QUE HAY LA HIZO LA COMUNIDAD
CON LA COLABORACIÓN DE ALGUNOS ENTES DEL DISTRITO.

Últimamente pareciera que la prolijidad con que nacen ‘empresas’ en la ciudad y la región no va de la mano con los estándares laborales que deben seguir. Si, esas vainas jartas – como dicen algunos empresarios – de pagar parafiscales, seguro social o eps, cajas de compensación y subsidios. 

Los estúpidos que solo leen al periódico ese o ven solo el canal ese u oyen solo al man ese, siguen engrupidos que vivimos en un paraíso soñado. Y no es así. Lean con detenimiento este post replicado desde el blo de @Turint donde pone el dedo en la llaga de como algunos empresarios, en este caso Transcom, se burlan de todos sus trabajadores y aun así los condecoran.

Que bueno que Barranquilla tenga empresas emprendedoras, reconocidas a nivel nacional, que bueno que ganemos premios y salgamos en Caracol como esta:


Transcom, orgullosa empresa Barranquillera, que exporta servicios y tiene entre sus clientes a una de las mas grandes empresas de transporte publico en USA llamada Greyhound y en Colombia a la Organización Olímpica y COMCEL, puede ser el sueño para cualquier joven (como los que salen en el vídeo) para empezar a forjar su carrera profesional. Pero no. Transcom no es mas que ese vídeo, la realidad es otra.

Solemos creer que son los políticos quienes roban al pueblo, pero también en el sector privado hay ratas, que se aprovechan de la necesidad de muchos para explotar al personal de manera que debería ser castigada con cárcel y no con premios de Analdex.

Porque es que el señor Ramiro Avendaño, que se ve tan emprendedor, tan diligente, tan preocupado en el vídeo, no cuenta de los sueldos se han venido pagando con atrasos constantes, que a veces suman meses, no cuenta que a sus empleados constantemente no pueden acceder al servicio de salud porque no se ha pagado y que no han pagado pensiones ni cesantías desde el 2009.

Eso si, han descontado puntualmente de los sueldos de los empleados esos rubros obligatorios por ley, pero se los han quedado para ellos, cometiendo un delito que popularmente llamamos ROBO.

A eso agreguemos que por considerar que su personal es ineficiente, le han venido recortando descansos. Pero por supuesto que el personal es ineficiente cuando no le pagas y encima le robas, por supuesto es ineficiente cuando se daña el aire acondicionado y duras meses con el personal trabajando a 35° C a punta de abanicos, por supuesto que es ineficiente cuando usas computadores y equipos viejos que poco sirven, por supuesto nadie va a ser eficiente cuando es esclavizado y tratado como si le estuvieran haciendo un favor por darle trabajo.

Y si no le gusta, pues renuncie. Eso si espere 3, 4 o 5 meses para que lo liquiden, o mejor, ponga la demanda en el ministerio de trabajo porque si no, de malas, también nos robamos la liquidación.

Porque igual nos ganaremos premios, porque igual Ramiro Avendaño saldrá sacando pecho en noticieros nacionales, mostrándonos lo eficiente que es, mostrándonos que no solo se le roba al gobierno, también a los muchachos entre 20 y 30 años (como dice el vídeo) que sueñan con empezar su vida laboral y se encuentran que los tiburones también son señores respetables ante la sociedad.

Sepulcros blanqueados al final de cuentas, como decía un man hace 2.000 años. Pero con premios de Analdex.


movistar2 Por lo regular soy quisquillosos con los contratos a los grandes monopolios que brindan servicio. Me gusta leer la letra menuda y guardo cualquier dato que pueda, en el futuro, servir de apoyo a cualquier reclamo. Porque si lo analizas bien estamos en manos de ellos. No hay quien te apadrine en un reclamo a Electricaribe o Triple A ni que decir las empresas de teléfonos o móviles.

Como viví en carne propia ese viacrucis de tratar con la estupidez de una caterva de asesores que no tienen idea por donde va tabla me solidarizo por la manera como movistar ha tratado al señor David Lombana Osorio. Solo esperamos que esta misiva tenga la debida respuesta; estaremos atentos.

Barranquilla, Mayo 5 de 2011

Saludos,

Escribo este reporte por solicitud de varios de sus empleados, sinceramente espero que mis palabras y mi caso tengan alguna trascendencia, porque en este momento lo que siento es que como cliente y persona no tengo ninguna importancia para Movistar. A continuación argumentaré mi opinión exponiendo mi experiencia.

*Los nombres y datos han sido cambiados, porque a diferencia de esta empresa, yo si respeto la integridad de las personas.*

Hace aproximadamente 12 años, mi tía Nancy Jaikdhys, está vinculada a Movistar como titular de la cuenta con el número 316000000, desde que empezó esta relación comercial con ustedes se ha mostrado como un muy buen cliente, por los ingresos que representa para Movistar y por el cumplimiento regular en los pagos; solo en lo que va de este año les ha pagado casi 2.000.000 de pesos en facturas. El año pasado estuvo en una situación muy delicada de salud y dejó de trabajar. Aún así, siguió pagando cumplidamente las facturas. Este año, precisamente hace un mes me ofreció tener la línea mientras empezaba a trabajar nuevamente.

El día VIERNES 1° de Abril fuimos a la oficina principal de Movistar en Barranquilla ubicada en la carrera 54 con calle 74 a hacer un sencillo cambio en el plan; mi celular trabaja con sistema Android y solo necesitaba cambiar el tipo de plan para que se ajustara a mis necesidades. Además, sin saber por qué, Nancy estaba inscrita a un servicio de mensajes promocionales absolutamente desesperante que hacía que por lo menos 6 veces al día le llegaran mensajes de un tal “refranero paisa”, chismes de la farándula y opciones de descarga; la idea era desvincular ese servicio de la cuenta.

Ese día nos atendió en el módulo 10 el Asesor Juan Pérez (evidentemente, esto es un nombre falso), estuvimos 1 hora y media en la oficina para poder hacer lo que pensamos que era un procedimiento sencillo. Lo más extraño es que de esa hora y media, por lo menos una hora y diez minutos estuvimos hablando por teléfono con un asesor en algún otro lugar que era quien realizaba el procedimiento (yo pregunto.. ¿para qué está Juan entonces? ¿No podría hacer estas cosas desde mi casa?). Les dije en repetidas ocasiones cual era el plan que quería, que quitaran los mensajes y les aclaré varias veces en palabras textuales: “solo quiero que me llegue una factura por 59.000 pesos que es el valor del plan”.  Me informaron que por incumplimiento del contrato anterior teníamos que pagar una multa de $188.000 para poder realizar el cambio de plan, valor que fue cancelado inmediatamente en la oficina. Al terminar el (eterno) proceso Juan me dijo que ese mismo día al finalizar la tarde o a más tardar al día siguiente tendría funcionando el celular y que llegaría una sola factura más por el plan que estábamos desactivando.

Terminó el viernes, pasó el sábado, domingo y al llegar el lunes, aún no me habían activado el servicio. El MARTES llamé al *611 a averiguar qué pasaba y ninguno de los 3 asesores que me atendieron me supo dar una respuesta medianamente coherente. En ese momento, evidentemente molesto decidí hablar del tema en mi cuenta de Twitter, encontrando con sorpresa que muchos de mis followers tenían experiencias negativas con el servicio al cliente de movistar. En pocos minutos recibí por lo menos 50 respuestas y mensajes negativos acerca de movistar en mi Timeline. En cuestión de minutos la persona que maneja la cuenta @MovistarCo me escribió pidiéndome mis datos por mensaje directo y en cuestión de minutos tenía el servicio funcionando, pero 5 DÍAS DESPUÉS DE LO PACTADO CON EL ASESOR.

La siguiente semana llegó con una puntualidad envidiable LA FACTURA por $177.079 que según lo hablado con Juan, sería la última factura del plan cancelado, la cual fue pagada puntualmente dentro del plazo marcado en la misma. Al menos en teoría, las cuentas estaban saldadas; mi próxima factura sería por $59.000. Algunos días después llegó un mensaje a mi celular (aparte de los mensajes que pedí que quitaran y seguían llegando) informándome que tenía una cuenta de $189.000 por pagar, al llamar al *611 me dijeron que no me preocupara y que todo estaba en orden. Un par de días después la situación se repitió, mensaje, llamada al *611, misma respuesta. El lunes a las 9 pm me suspendieron el servicio.

Evidentemente molesto llamé nuevamente a la línea de atención y en ese momento me explicaron, con una muy mala actitud, la situación: El dinero que yo pagué un mes antes correspondiente a la multa por la cláusula de permanencia, no se direccionó correctamente y el sistema lo desvió dejándolo como saldo a favor de mi próxima factura. En ese sentido, la factura que pagué por $177.079, realmente era por $365.000 y con el cruce de cuentas me quedaba pendiente el pago de la multa. En resumen, Juan se equivocó y por eso ese mes no me llegó una, sino dos facturas. Además, me enteré de que el sr Pérez  nunca retiró el servicio de mensajería que en repetidas ocasiones pedí que desactivara.

Ayer en la mañana, expresé nuevamente mi descontento con su pésima atención al cliente a través de mi cuenta en Twitter (@DaveLombana) con lo cual volví a tener mucha atención de parte de mis followers y en menos de una hora, tuve aproximadamente 100 respuestas referentes a este tema. Nuevamente, la cuenta  @MovistarCo me respondió y luego de varios mensajes me pidieron que me acercara nuevamente a la oficina y hablara con Juana Pérez para ver como solucionábamos este impase. Además me dijeron que en 20 minutos me restablecerían el servicio. Dos horas después, mi celular permanecía suspendido.

Ya en la oficina, le conté todo lo sucedido a Juana quien intentó explicarme lo sucedido, pero al ver que ella no podría solucionarme nada, le pedí que llamara a la directora de la oficina. Minutos después entró María X con su Blackberry en la mano a la oficina, nuevamente relaté el caso y ella con una actitud absolutamente desinteresada, en ningún momento despegó las manos y la mirada de su blackberry lo cual me parece una completa falta de respeto frente a un cliente, sinceramente tuve que contenerme para no ser grosero con este personaje tan apático.

Para ella, la única opción válida es que yo saliera corriendo en ese momento a conseguir la plata a ver si me ponían los minutos y el internet en el celular, cosa que evidentemente, después de tantos inconvenientes, no tengo la más mínima intención de hacer. Luego de una hora y media de conversación, me restablecieron el servicio y pactamos una fecha para el pago del saldo pendiente y la promesa por parte de ellas de revisar la nueva factura para borrar cobros correspondientes al servicio de mensajería Premium que hacía un mes había pedido que retiraran de la línea.

Ya expuesto el caso, les doy las conclusiones que YO, y a nombre de mi  tía, tenemos como clientes de Movistar, basados en nuestra experiencia directa.

1 – Teniendo en cuenta que en este mes he tenido contacto con por lo menos 5 asesores de servicio, y evidentemente ninguno de ellos hizo correctamente su trabajo (en información y procedimientos), puedo concluir que o yo soy muy de malas que me tocan los inoperantes, o ninguno de los asesores de Movistar tiene claro su trabajo, lo cual me hace pensar que en el proceso de capacitación hay falencias.

2 – Los inconvenientes causados por la falta de conocimiento y/o experiencia de Juan Pérez acerca de sus sistemas internos deben ser asumidos por Movistar y no por el cliente. Es decir, yo entiendo perfectamente qué fue lo que sucedió, me lo han explicado 5 veces. Pero también entiendo que ese es SU problema, no el mío, y no pueden pretender que yo tenga dinero guardado en mi casa a ver si es que se equivocaron en la cuenta y me van a mandar la otra mitad a fin de mes, eso no tiene el más mínimo sentido.

3 – Claramente, si el caso fuera el contrario, y yo por error gastara el dinero de la factura de movistar en otra cosa, ustedes evidentemente no actuarían comprensivos con la situación, asumiéndola como un error que podemos pasar por alto. Es por esto que yo, aunque entiendo lo sucedido, no pienso pagar las consecuencias, por lo tanto, no pienso pagar los recargos por la mensajería Premium que Juan no retiró cuando se lo solicité. Espero que puedan solucionar ese detalle porque de lo contrario, no dudaré en recurrir a un derecho de petición en la superintendencia de industria y comercio.

4 – Por último, dejando claro que todo este alboroto no tiene nada que ver con el dinero, que pagaré cada centavo que se le deba a la empresa dentro de lo justo y que lo que estoy intentado defender es mi integridad y mis derechos como cliente, tengo que decir que me parece el colmo que a esta altura no haya recibido disculpas de ninguno de sus empleados. NINGUNO tuvo la decencia de decirnos “lo sentimos por todos los inconvenientes causados”, y por el contrario, la señora Edelmira Molina me “atiende” mientras está pendiente de otro tema seguramente más importante que un simple cliente en su blackberry. Me siento insultado, pisoteado y absolutamente insignificante como usuario para movistar.

Espero que esto no se quede en un papel y se haga algo, y sobre todo, espero que tengan algo que decir al respecto.

David Lombana Osorio
Nancy Jaikdhys Rebolledo Comunicador Social/Realizador Audiovisual

Como ven es una actitud agresiva, de medir fuerzas a ver quien se cansa primero, amparados en esos seudo-asesores que sirven solo pa tres cosas. Y esto no debiera ser así.

Caso personal. Donde los asesores - para la empresa comcel - no existen o tienen validez. En Agosto del año pasado hice reposición de equipo y como permanezco la mayoría del tiempo frente al pc no vi la necesidad de un plan de datos que tenia que tomar por obligación al hacerme a un Nokia C3. Revise el site de Comcel y encontré una falla en el menú de aparatos, por ningún lado decía que debía tomar un plan de datos y con pic en manos fui y logre que me repusieran el aparato con el plan de voz solamente.

Todos se sorprendieron por la medida, pero había un problema, el móvil había que configurarlo para que al acceder al wi-fi no arrastrara luego la conexión 3G o algo así. Bueno el asunto es que llame a los asesores – que aquí entre no no sirven pa’un culo – llame al *611 y después de mil cartas me dijeron que debía de cancelar los 50 K que se generaron en una de estas arrastradas de señal.

El joven que venden,los aparatos de Nokia ni los asesores de venta de Comcel pudieron configurar el móvil y por ello el gasto generado. En el colmo de la efervescencia me manifestaron que las llamadas al *611 no tenían ninguna validez para reclamos aun si las has grabado. Termine empatado pero con un mal sabor por el pago cancelado pero no generado.

Sin respuesta

06 diciembre 2010

Muy a pesar del encono que han hecho los estamentos distritales por seguirla embarrando quedan en el aire algunas inquietudes que ojala alguien nos de respuesta,

Ya implementaron el tan cacareado Policía del cuadrante que iba a terminar de una con la inseguridad y la percepción de ella en todos los espacios? Pregunto ante la ola de plomonia que azota la ciudad y de raponazos y fleteos que no descansa.

Ahora, porque hay tanto capturado con la casa por cárcel? Ese es el negocio?  Pa eso es que las universidades vomitan tanto profesional mediocre? Pa que terminen de desbarajustar el sistema?

Quien pregunto el monto del agasajo que se le iba a brindar al pelotero E Renteria antes de que este dijera que no le interesaba? Sabe alguien si esa plata fue invertida en lo que dijo el agasajado que se hiciera y si se hizo fue el monto total o solo una parte?

A propósito y a este señor Viñas que asesino a su esposa y fue condenado por ello – ojala cumpla esa sentencia – también fue acusado de lavado de dinero? En que quedo eso?

El señor Chapman, candidato elegido al Senado de nuestra Respublica es o no es convicto de una corte federal de los EE UU? Si lo es, porque no esta  en proceso de extradición?

La universidades con programas de Ingeniería civil y de Arquitectura han salido a ver anual de sus egresados esta metido en el asunto de las casitas de barro? cuando veremos a los responsables? Hay responsables o todo fue sin querer?

Los desafortunados dueños de toneladas de barro gallego que les vendieron los seudo-constructores de nuestra Barranquilla tendrán su recompensa? Los indemnizaran? Los reubicaran? El distrito terminará pagando los errores de los constructores?

Ah y también ya colapso Miramar y adivina quien la construyo?

Si bien esto lo certifican acerca de Altos del Campo, me temo que es la realidad de todo Campo Alegre, que terminará siendo camposanto, y también apunta al área de Miramar, donde se han desbarrancado algunas construcciones, otras se rajaron y fueron amarradas.

Porque ya esta ciudad no es la arenosa ni curramba la bella sino ese vividero construido al son del indio y el como voy ahí de todos. Aunque ya hoy por los sucesos acaecidos la ha llamado Lola Salcedo, ‘Silenciópolis’, por ese silencio espeso de gremios, profesionales del área, autoridades, en fin, la llamada sociedad civil, que entre nosotros vale tres tiras porque no se manifiesta ni interviene con fuerza, y por eso no les paran bolas en lo público.

Pero no creas que todo para ahí, no, espera después de las elecciones de cuerpos colegiados y otras yerbas donde saldrán elegidos los mismos la candanga de puertos carboníferos que erizaran el sector de Las Flores. Si se acabo el bocachico y la mojarra blanca ya no veras ni el forro de los pargos rojos.

El periódico El Heraldo publica un informe acerca de la inseguridad en la ciudad de Barranquilla y el plan de choque que presenta la policía a la comunidad para contrarrestar esta problemática: el policía del cuadrante.

Pero antes aclaremos varias cosas:

- Es mentira que los robos a personas hayan bajado según el informe citado.

- La percepción de inseguridad se mantiene y cada día aumenta.

- La policía no contara nunca con el apoyo de la comunidad pues es vox populi el enmarconamiento de algunos agentes con bandas delictivas; es mas, el hecho de denunciar no surte efecto y queda uno con la ‘culebra’ pues de manera inmediata las bandas saben quienes los ‘sapearon’

- Pueden haber invertido la cantidad que quieran pero vaya y llame usted al numero de emergencias a ver si le contestan y si acaso lo hacen espérelos sentado pues nunca llegan. 

Pero aja, tengamos esperanzas a ver que pasa con este otro embeleco que al igual que el policía de la manzana no lograra bajar nada. He aquí una infografía tomada del periódico citado a ver si logramos entender eso del policía del cuadrante, que no se o se convierta en policías buscando cuadre 

vigicomu 

Suri Salcedo Dann

26 agosto 2010

O sea que Bavaria S.A. remodela el Parque Suri Salcedo y así, remodelado y listo pa’lfoto se le entrega en comodato al empresario hotelero Tarud para que este lo use y abuse como patio del hotel que piensa construir enfrente, privatizandolo y como terraza de carnaval. No es que sea amargado sino que las vainas así no son, pero aja

Y de Campo alegre que?

14 agosto 2010

Dan risa para no emputarse esas bio con que adornan a los profesionales de la costa. Hoy el turno es para la señora que fue mano derecha de Alejandro Char en la firma de su propiedad, Alex Char y Cía Ltda, Mariliana Molinares. Pareciera que los valores que ella posee no eran los mismos de la empresa en la que trabajaba. 

Ella dice que al momento de construir, arrendar o negociar una vivienda, siempre se le debe hablar con honestidad al comprador, pues esta persona está invirtiendo una fuerte suma de dinero “son sus ahorros destinados para proteger a su familia”.

Pues no se tuvo en cuenta esto y la empresa timo, tumbo a muchos compradores que hoy no tienen ni en que caer muertos. Y Ella que decía, que opinaba? Se retiro? No, siguió captando incautos para beneplácito del dueño del aviso.

LEER MAS| Mariliana ahora quiere consolidar su empresa

Aja y qué?... ahora politólogo

27 junio 2010

Repitiendo la historia. La muerte del caudillo Jorge E. Gaitán generó un clima de violencia en Colombia, donde se asesinaba por el color de un partido cual pandillas de Los Ángeles (EU); El país se tiño en sangre hasta que una junta militar tomo las riendas enrutandonos hacia una democracia tambaleante.

La muerte del caudillo Luis Carlos Galán genero un clima de zozobra. Pues la izquierda había sido selectivamente diezmada – recuerden los asesinatos a la UP – y el narcotráfico se fortalecía creando una economía alterna y una nueva clase social que refrendaba la generada por la Bonanza Marimbera ganaba espacio en una sociedad tolerante.

Y al igual que los chulavitas el sector oficial creo las autodefensas disfrazadas de Convivir con el animo de defenderse del fenómeno que estábamos viviendo. Éstas, envalentonadas por el apoyo de los gobernantes, del ejercito y terratenientes generaron un clima de tolerancia, que en lugar de cumplir con su labor de garantes de la legalidad, en el mejor de los casos prefirió mirar "pa’otro lao",  cuando la sangre nos llegaba mas arriba de los tobillos: en otros casos, se sumó a la ilegalidad con la excusa de combatir fuego con fuego. Masacres, desapariciones, desplazamientos fueron la nota predominante sin que ni siquiera sintiéramos pena de nosotros mismos por los horrores recibidos.

Con el fin que el generalato no se perpetuara en el poder se creó la figura del Frente Nacional con el único fin de perpetuar a una clase dirigente. Se turnaban los periodos presidenciales pero como no contaban con el valor del pueblo se tuvieron que inventar una madrugada lo que se denominó ‘el chocorazo’ – desde aquí parte el abuso de eufemismo para nombrar las picardías cometida por los gobernadores de turno de una prensa sometida y complaciente – que le robo una victoria al Partido de la Anapo y le dio el triunfo amañado a M. Pastrana.

Hoy no hizo falta una Junta Militar. Elegimos un tirano que amañando la Constitución a sus requerimientos pensó perpetuarse en el poder. El, que creo ese ejercito de sanguinarios y sembró de sangre las acequias nos hizo creer que igual lo acabaría y los culpables pagarían por los crímenes cometidos e indemnizarían a las victimas. Ni lo uno ni lo otro se cumplió.

Y aunque no consiguió una tercera reelección si logró con un ‘chocorazo 2.0’ elegir al pelele con que nos seguirá mandando hasta hacer de Colombia el Ubérrimo que desea.

RoCastl después de la operación facial de Uribe por la de santos...será que entramos en una dictadura de 16 años?Wed Jun 23 03:45:43 via web


Región Caribe II

25 febrero 2010

Considerando que hay que ilustrar con diferentes puntos de vista este embeleco que se han inventado para que los mismos sigan haciendo las mismas publicamos este aporte de Jaime Lustgarten.

Apostémosles a los que menos vallas ponen
Por: Jaime Lustgarten
Creo que los costeños tenemos derecho de preocuparnos por el creciente centralismo en Colombia, el mismo que han apoyado muchos de quienes ahora dicen estar enarbolando la bandera de la Región Caribe. Cada día encuentro más similitudes de este sistema corrupto con el feudalismo de la edad media.

Preguntas:
¿Será cierta tanta belleza lo de Voto por la Región Caribe o es una estrategia para lograr aumentar de manera sensible el interés popular de votar en una región tradicionalmente abstencionista?

¿Seremos realmente capaces de ponernos de acuerdo como Región para darle dirección a este proceso y cambiar el destino de esta zona empobrecida por el abandono, la falta de inversión del Estado y por la carencia de líderes con capacidad, idoneidad y honestidad?

¿Será que estamos retrocediendo en vez de avanzar?

Todos los indicativos me señalan que como Región estamos pobres de líderes capaces de convertirse en figuras nacionales. Cuando salgo a la calle y veo la cantidad de vallas publicitarias pienso que hay que votar por los que menos vallas tienen.

Deberíamos apoyar a los que manejan menores recursos económicos y dedican sus mayores esfuerzos a conversar con la gente, a dialogar con los electores en vez de gastar enormes fortunas que seguro luego deben buscar la manera de recuperar. Éste no es un sistema que permite la igualdad entre candidatos y los que tienen mayores recursos invertidos seguramente serán los ganadores. Por lo que deberíamos apoyar a los que menos vallas tienen. Aporto esa idea.

Jaime Lustgarten - Líder Cívico

Considerando que hay que ilustrar con diferentes puntos de vista este embeleco que se han inventado para que los mismos sigan haciendo las mismas publicamos este aporte de Jaime Lustgarten.

Apostémosles a los que menos vallas ponen
Por: Jaime Lustgarten
Creo que los costeños tenemos derecho de preocuparnos por el creciente centralismo en Colombia, el mismo que han apoyado muchos de quienes ahora dicen estar enarbolando la bandera de la Región Caribe. Cada día encuentro más similitudes de este sistema corrupto con el feudalismo de la edad media.

Preguntas:
¿Será cierta tanta belleza lo de Voto por la Región Caribe o es una estrategia para lograr aumentar de manera sensible el interés popular de votar en una región tradicionalmente abstencionista?

¿Seremos realmente capaces de ponernos de acuerdo como Región para darle dirección a este proceso y cambiar el destino de esta zona empobrecida por el abandono, la falta de inversión del Estado y por la carencia de líderes con capacidad, idoneidad y honestidad?

¿Será que estamos retrocediendo en vez de avanzar?

Región Caribe, ya o mas tarde?

22 febrero 2010

Soy sincero. Eso de Región Caribe no lo entiendo. Y más cuando los mismos que debieron velar por los intereses de la región, razones con las que hoy alimentan este muñeco, aparecen arropados con esa bandera. Como así? Si ellos hubieran hecho bien su trabajo, ese para el cual fueron elegidos no estaríamos en estas; masturbándonos con una idea, con un sofisma que lo único que va a atraer e mas burocracia y la perpetuidad de los mismos.

Que no hay una repartición equitativa de las dadivas del gobierno para con la región o que la creación de empresa es inversamente proporcional a lo oneroso de los impuestos? Eso se sabe y eso también ha sido parte del discurso con que nos han engrupido todos los politiqueros que hoy adornan vallas y rellenan cualquier programa televisivo o radial.

Así que tu, que te las sabes todas, convénceme que este embeleco es la única opción que tenemos los desposeídos para salir de este mar de miserias.

ADENDA: Y el link que debería decirnos todo acerca del voto Caribe en el periódico de mayor circulación de la costa nos lleva a un archivo mp3, jingle de la campaña; como así?. No coloco el link al mencionado periódico por respeto a los cuatro gatos que me leen.
------------------------

¿Qué es el Voto Caribe?

Es autonomía para la Región Caribe, con organización territorial, basada en las regiones. Se trata de un modelo parecido al francés, donde existen las regiones administrativas y de planificación; y al español, donde se constituyeron como autónomas las regiones; lo mismo que en Suiza y Alemania.
Un ejemplo claro del centralismo y el olvido hacia la región se evidencia en que el dinero de las regalías del carbón, de la Guajira y Cesar, van al gobierno central para luego distribuirla en todo el país. Por el contrario, con el Voto Caribe, se quedaría en la región y podría ser utilizada para su crecimiento”, afirmó el Senador José David Name.
Definición tomada de www.josedavidname.com

el barranquillero promedio. No deberían usar como argumento al Cerrejón, uno de los despilfarros más grandes que se han visto en toda la historia del país. Y José Name es el abanderado de esto? Por favor...

Hubiera querido meterle el diente a esto en mi blog, porque a mi si que me parece pérdida de tiempo, pero no estoy muy seguro de cuanta gente entiende que este cuento de la autonomía es para que unos cuantos políticos puedan ser aún más irresponsables...

Lo peligroso de leer algo poco interesante es que te termine interesando

Soy sincero. Eso de Región Caribe no lo entiendo. Y más cuando los mismos que debieron velar por los intereses de la región, razones con las que hoy alimentan este muñeco, aparecen arropados con esa bandera. Como así? Si ellos hubieran hecho bien su trabajo, ese para el cual fueron elegidos no estaríamos en estas; masturbándonos con una idea, con un sofisma que lo único que va a atraer e mas burocracia y la perpetuidad de los mismos.

Que no hay una repartición equitativa de las dadivas del gobierno para con la región o que la creación de empresa es inversamente proporcional a lo oneroso de los impuestos? Eso se sabe y eso también ha sido parte del discurso con que nos han engrupido todos los politiqueros que hoy adornan vallas y rellenan cualquier programa televisivo o radial.

Así que tu, que te las sabes todas, convénceme que este embeleco es la única opción que tenemos los desposeídos para salir de este mar de miserias.

ADENDA: Y el link que debería decirnos todo acerca del voto Caribe en el periódico de mayor circulación de la costa nos lleva a un archivo mp3, jingle de la campaña; como así?. No coloco el link al mencionado periódico por respeto a los cuatro gatos que me leen.
------------------------

¿Qué es el Voto Caribe?

Es autonomía para la Región Caribe, con organización territorial, basada en las regiones. Se trata de un modelo parecido al francés, donde existen las regiones administrativas y de planificación; y al español, donde se constituyeron como autónomas las regiones; lo mismo que en Suiza y Alemania.
Un ejemplo claro del centralismo y el olvido hacia la región se evidencia en que el dinero de las regalías del carbón, de la Guajira y Cesar, van al gobierno central para luego distribuirla en todo el país. Por el contrario, con el Voto Caribe, se quedaría en la región y podría ser utilizada para su crecimiento”, afirmó el Senador José David Name.
Definición tomada de www.josedavidname.com

el barranquillero promedio. No deberían usar como argumento al Cerrejón, uno de los despilfarros más grandes que se han visto en toda la historia del país. Y José Name es el abanderado de esto? Por favor...

Hubiera querido meterle el diente a esto en mi blog, porque a mi si que me parece pérdida de tiempo, pero no estoy muy seguro de cuanta gente entiende que este cuento de la autonomía es para que unos cuantos políticos puedan ser aún más irresponsables...

Lo peligroso de leer algo poco interesante es que te termine interesando

Como así?

09 marzo 2009

Que talito!!

mudanza

Imagen tomada del periódico La Libertad

Como así?

Que talito!!

mudanza

Imagen tomada del periódico La Libertad

El Man q' uso?

28 julio 2008

Teléfono rosa, chismes e historias - ELTIEMPO.COM_1217224787388

Y aquí todavía arreglándonos las vestiduras creyendo que de allá vendrán a pagar a vivos y muertos. Creyendo que su reinado tiene fin. Si, no comas.

El Man q' uso?

Teléfono rosa, chismes e historias - ELTIEMPO.COM_1217224787388

Y aquí todavía arreglándonos las vestiduras creyendo que de allá vendrán a pagar a vivos y muertos. Creyendo que su reinado tiene fin. Si, no comas.

Rectificaciones al día

17 mayo 2008

Portada periodico AL DIA

Parece que ahora los involucrados en negocios non santos con el erario público se han armado hasta los dientes de códigos y leyes. Hoy solo se puede reseñar en cualquier medio su presunción delincuencial cuando el honorable este condenado después de quinimil apelaciones, antes no. Ver para creer.

Portada periodico AL DIA

Parece que ahora los involucrados en negocios non santos con el erario público se han armado hasta los dientes de códigos y leyes. Hoy solo se puede reseñar en cualquier medio su presunción delincuencial cuando el honorable este condenado después de quinimil apelaciones, antes no. Ver para creer.

Marica el rey...

04 abril 2008

Antes de que los censores lleguen con su picas y cadenas - y no nos vaya a pasar a lo de la revista el jueves - aclaro que el título del post corresponde a un dicho que es era muy popular.  Hacia referencia al aprovecharse de la ocasión. Y así lo han entendido los migrantes del sector privado a las facciones de los entes públicos.

Fuerte incremento salarial a cúpula de Metrotránsito
No podían sobrevivir con esos miseros salarios que ha estipulado el gobierno a los cargos públicos por lo que se han reunido y amparados en el Acuerdo No 003 del 18 de marzo de 2008, expedido por la junta directiva de Metrotránsito y suscrito por el alcalde Alejandro Char Chaljub —como su presidente—, se han autorizado un significativo aumento salarial a los cargos del nivel directivo y asesores externos.

“La base salarial de Metrotránsito —dijo el alcalde— no es competitiva en el mercado empresarial, y por eso consideramos necesario hacer el reajuste para contar con una excelente planta de profesionales que nos ayude a sacar adelante esta empresa”.

Considera, así mismo, que “los profesionales no solo están asumiendo compromisos administrativos, también están enfrentando responsabilidades jurídicas y penales debido al estado de cosas que se registraban en esa entidad”.

El mandatario fue enfático al decir que “estamos recuperando la confianza ciudadana, estamos poniendo la casa en orden, y los barranquilleros así nos lo han demostrado en estos primeros cien días, confían en su Alcalde y están seguros de que no permitiré que se malgaste o se defraude el erario público”.

Y uno sin acuerdo que le facilite las vainas. Solo le queda ir ajuntando de a peso a ver si compra tan siquiera un móvil decente.