Si ven? parece un tren que avanza mar adentro,
en ese mar de desidias, haciendo volutas de soles
Fotografía: Luis Rincón – Texto: GGF
Si ven? parece un tren que avanza mar adentro,
en ese mar de desidias, haciendo volutas de soles
Fotografía: Luis Rincón – Texto: GGF
Ultima entrega sobre nuestro héroe, José Eugenio Macías. Texto tomado de La Estrella, diario del siglo pasado de la Ciudad de Panamá. Se transcribió literalmente con los giros y ortografía de ese momento. Por Joaquin Batís.
I. La Cruz vieja
II. El encuentro i el Hogar paterno
III - La Emigración
IV - Portobello
En efecto, a la sombra de esas favorables disposiciones, Bolívar adicionó á sus vastos proyectos bélicos diferentes diversiones sobre el enemigo para desorientarlo de su verdadero plan de campaña. Una de esas medidas estratejicas debería emprenderse sobre el Istmo de Panamá, i para ello designo como Jefe a Sir Mc’Gregor, noble inglés, que había dado pruebas valor, gran pericia i decisión por la república en la campaña anterior, i quien acababa de llegar de Inglaterra á Kingston con una expedición respetable para el objeto. En dicho puerto reunió dicho jefe á los patriotas que quisieron unirse á sus voluntarios i sin pérdida de tiempo emprendió marcha para Portobello en el mes de Abril de 1819. Macías, el mutilado patriota de Santa Catalina, como era de esperar, fue uno de los primeros en empuñar la espada i embarcarse, pues su ardiente amor por la Patria le hacía aborrecible la vida de inacción que llevaba forzadamente. Mc’Gregor reconoció sus servicios pasados en el ejercito republicano i le ascendió a nombre del Supremo director de la guerra, al grado de Teniente Coronel.
La expedición de Mc’Gregor sobre Portobello se componía de siete buques; dos de alto bordo, 3 bergantines, una corbeta i una goleta, i su tropa de desembarque alcanzaba á mas de 450 hombres.
La Gaceta oficial de la Isla de Jamaica del 30 de mayo de 1819, relacionando minuciosamente todo el resultado de dicha espedicion, hizo conocer los hechos siguientes:
Mc’Gregor i su expedición llegó á Portobello, con cinco de sus buques solamente, desembarcando su tropa con poca resistencia, i apoderándose del fuerte después de tomar posesión de la ciudad. Antonio López Tagle fue nombrado Gobernador de la plaza. Quince días después fue sorprendido esta á las cinco de la mañana por fuerzas mandadas de Panana por el Mariscal de Campo Hore. La sorpresa fue tan completa que todos estaban durmiendo al aparecer el enemigo.
Mc’Gregor no tuvo otro recurso que salir en camisa de su cama, arrojarse al mar i salvarse á nado en uno de sus buques los cuales izaron anclas a todo tropel i desplegando velas se hicieron al mar dejando las tropas en el Castillo, donde no deberían ser socorridos jamás, pues el pánico de Mc’Gregor no le permitió volver. El infeliz Antonio López Tagle, nombrado Gobernador fue decapitado. Los espedicionarios encerados en el Castillo se rindieron á discreción; pero como ardid de guerra los españoles dejaron flotando en dicha fortaleza la bandera republicana, pues por declaración de los rendidos seguramente conocían la llegada de otros buques de la flotilla republicana. En efecto, uno de estos llego; i engañado por el pabellón flotante de la fortaleza, anclo bajo sus fuegos. Apenas tuvo lugar esto, la bandera republicana fue reemplazada por la española i se intimo rendición al buque recién llegado.
Entonces llego a su colmo la desesperación de los desgraciados espedicionarios a bordo, por que el desastre éra tanto mas horrible cuanto había sido imprevisto e inmerecido. Aquella bandera detestada, reemplazarla en el fuerte por la de la Patria, era una sentencia de muerte. El horror de la situación no admitía ninguna esperanza de salvación para aquellas víctimas de la mas inconcebible de las impericias.
Entre aquellos desconocidos í olvidados mártires se encontraba el Teniente Coronel José Eugenio Macías. En ese instante supremo púsose de manifiesto toda la grandeza de su carácter. El dulce i decoroso es morir por la Patria de los varones de Plutarco cruzó con rapidez por su mente; i con la calma del hombre inspirado por la mas noble de las causas, se dirijió á la popa de la nave, arrojó una mirada de inefable amor y esperanza al pabellón de la República, que aún ondeaba sobre su cabeza; otra de altivo desprecio a la enseña del tirano, flameando en el Castillo: antes que presenciar tu horrible triunfo, dijo, prefiero la muerte, i se arrojo al mar con sus armas i uniforme, exclamando ¡Viva la Patria!
Al rápido movimiento del agua con la inmersión del cuerpo del Héroe, siguió la mas siniestra tersura de su superficie: todo había acabado……Su noble espíritu voló instantáneamente al seno del Creador……
Hoi ¡Oh mártir! después de 61 años de tu egrejio sacrificio; después que por entre cruentas vicisitudes, la Patria, ese ídolo de tu vida, ha recorrido espantosas estepas anegadas en sangre del pueblo. Cuando ese pueblo, su representación la mas pura, ha sido despojado de sus mas sagrados derechos, i convertido en cosa para servir de
Pasto al cañon por desalmados impostores que se han disputado i se disputan la facultad de destruirlo i degradarlo, como recompensa de sus grandes sacrificios pasados i presentes. Cuando esos mentidos apóstoles de la libertad, por la cual, tú, noble y desinteresadamente aceptaste la muerte como varón fuerte, no se ruborizan de su obra de maldad ante el progreso del mundo, cuyas tendencias asiduas son la perfección de las mayorías de acuerdo con los principios proclamados en el Gólgota. I cuando todo parece encaminarse á una descomposición dolorosa que conduzca a la República un fin tan deplorable, i mas que el de nuestros infelices hermanos del Peru (3) tu espíritu inmortal aun espera que lleguen tiempos mas propicios para el sagrado objeto de tus desvelos; i que entonces, el recuerdo del holocausto de tantos mártires, como el del tuyo, hagan fecundar el bien en esta tierra de tus ensueños mas queridos, como lo son de tu sobrino, a quien el cumplimiento del mas sagrado de los deberes, impidió conocieras; i al que ha tocado, por exitacion del mas leal i noble de tus amigos i camaradas sobrevivientes, conmemorar en estas líneas que suscribe, tu augusto sacrificio. Joaquín Batis
----------------
(3) El Perú i Bolivia están próximos á sucumbir con la Dictadura, mientras Chile, su vencedor, triunfa con toda la majestad de la República. Los Gobiernos del Perú i Bolivia éran oligarquías estúpidas que despojaban a las mayorías de sus mas sagrados derechos, i fundaban su fuerza, entre otros atentados contra el Pueblo, en el reclutamiento forzoso; i por último, como consecuencia del desprecio mas refinado de los principios, en la ultima espresion de la tiranía; la Dictadura. Entretanto que Chile con una población mui inferior á la de sus enemigos; vencido al principio de la guerra, i siempre vencedor después, no ha necesitado sino de sus poderes constitucionales para obtener sus triunfos: tenia ciudadanos que disponer para la defensa de la Patria, cuando sus enemigos desapercibidos completamente de su vergonzosa debilidad, solo podían hacerlo, de ilotas degradados por inicuos gobiernos de famélicas banderías. Lección terrible i mui elocuente para los que usurpan los derechos del verdadero Soberano de la República.
Tercera entrega sobre nuestro héroe, José Eugenio Macías. El texto se tomo de La Estrella un diario del siglo pasado de la Ciudad de Panamá. Se transcribió literalmente con los giros y ortografía de ese momento. Por Joaquin Batís.
I. La Cruz vieja
II. El encuentro i el Hogar paterno
III - La Emigracion
Con la caída de Cartagena poca ó ninguna esperanza quedaba a los patriotas de poder vivir con seguridad bajo el régimen despótico de los pacificadores. Los ménos comprometidos en la causa de la independencia podían llevar una existencia miserable llena de mortales zozobras por la continua amenaza de los satélites de la tiranía. El denuncio por la menor sospecha estaba a la orden del dia, i á esta seguía regularmente, los mas crueles castigos; i para colmo de desgracia, entre sus mas barbaros perseguidores, no solo figuraban los peninsulares, sino algunos hijos del país, los cuales para hacerse la confianza de los opresores exajeraban su vil celo por la causa del rei, delatando a sus compatriotas ante las autoridades militares esparcidas por doquiera, i aun dirijiendose a los altos funcionarios del Virreinato.
Nuestro Héroe, como era de esperar, no podía sustraerse á la suerte común de sus compatriotas. Sus compromisos para con la causa de la Independencia éran mui serios para no temer por su vida; así que estaba condenado á la mas rigurosa reclusión, no obstante estar sano ya de sus heridas en Santa Catalina.
Como una precaucion contra el espionaje se le hizo pasar en público como muerto por su familia; sin embargo, algunas visitas misteriosas de patriotas toleradas solia recibir, por las cuales se ponía en comunicaciones con otras víctimas ocultas de la persecución. Una de esas comunicaciones misteriosas era la de su amigo intimo Manuel Garcías1 con cuya ayuda al fin, pudo conseguir trasladarse a Kingston, en la Isla de Jamaica.
Esta es la segunda entrega sobre nuestro héroe, José Eugenio Macías, donde se narra su llegada a la casa paterna.
Estos son apartes de una investigación realizada y que quiero compartirles. El texto se tomo de La Estrella un diario del siglo pasado de la Ciudad de Panamá. Se transcribió literalmente con los giros y ortografía de ese momento. Por Joaquin Batís.
I. La Cruz vieja
Sabias tu quien fue José Eugenio Macías? Si, ese es el nombre de un parque recién inaugurado, pero, quien era en realidad?José Eugenio Macias
Estos son apartes de una investigación realizada y que quiero compartirles. El texto se tomo de La Estrella un diario del siglo pasado de la Ciudad de Panamá. Se transcribió literalmente con los giros y ortografía de ese momento. Por Joaquin Batís.
Pedro Lemus es uno de los candidatos a la gobernación del departamento del Atlántico. No tiene aval de ningún partido pues pareciera que para obtenerlo hay que estar investigado por participación en política, procesos en la Procuraduría y tener abiertas investigaciones preliminares en la Fiscalía por supuestos hechos de corrupción cometidos, actividades de corruptelas de las que el carece.
Como aporte a la solución al problema eléctrico que padece la Región Caribe y en especial el Departamento del Atlántico nos remite este texto bitácora. Esperamos sus sugerencias y aportes
Y se paso el día y ni los 100, 102 o 105 años fueron homenajeados. No hubo plata para armar un convite; todo se fue en la tan cacareada campaña de Región Caribe Ya que no sirvió pa’na. Que vaina!!
Lo mismo es con la ciudad, en su onomástico las autoridades oficiales, dirigentes y los que maman de esa ubre brillan por su desinterés. Solo el empresario-senador armaba su paquito y llenaba la calle Murillo con dos o tres conjuntos y listo, billete pa’ese bolsillo y nosotros engrupidos comiendo de tarimas y luces. Pero todo bien, tenemos los dirigentes con el mas alto índice de aceptación en el país y sus alrededores. 100% a la ineptitud.
Parece que ahora los involucrados en negocios non santos con el erario público se han armado hasta los dientes de códigos y leyes. Hoy solo se puede reseñar en cualquier medio su presunción delincuencial cuando el honorable este condenado después de quinimil apelaciones, antes no. Ver para creer.
Parece que ahora los involucrados en negocios non santos con el erario público se han armado hasta los dientes de códigos y leyes. Hoy solo se puede reseñar en cualquier medio su presunción delincuencial cuando el honorable este condenado después de quinimil apelaciones, antes no. Ver para creer.
Por medio del presente post solicito se me exonere de toda responsabilidad por los candidatos que ha de elegir el pueblo en la próxima jornada de votación. No se me ha llamado, ni visitado, ni abordado en la calle, ni nada, por lo tanto no tengo presencia activa en ninguna de las encuestas que promocionan descaradamente a quien le va a tocar ‘dirigirnos’ en los próximos tres años.
Por medio del presente post solicito se me exonere de toda responsabilidad por los candidatos que ha de elegir el pueblo en la próxima jornada de votación. No se me ha llamado, ni visitado, ni abordado en la calle, ni nada, por lo tanto no tengo presencia activa en ninguna de las encuestas que promocionan descaradamente a quien le va a tocar ‘dirigirnos’ en los próximos tres años.
1. La otra noche oí en el telediario al Gobernador del Magdalena poniendo el grito en el cielo ante la situación económica de la Lotería del Libertador:
- Solo falta que alguien se la gane... – Espeto angustiado.
2. Un candidato a la Asamblea del departamento del Atlántico ha puesto el grito en el cielo – nuevamente utilizo esa metáfora, como que no tengo mas – porque el premio mayor de la Lotería del Atlántico ha caído dos veces en menos de un mes entre el público – a final de julio y comienzo de agosto – y eso, por la ley de probabilidades, es casi imposible. Total, hay malos manejos.
Preguntamos, ¿Esa no es la idea cuando se crean las loterías? Que sus premios queden dentro del público y que además se paguen para crear credibilidad y de paso generar ingresos para la cuestión de la salud. Entonces, ¿porque tanta alharaca?
1. La otra noche oí en el telediario al Gobernador del Magdalena poniendo el grito en el cielo ante la situación económica de la Lotería del Libertador:
- Solo falta que alguien se la gane... – Espeto angustiado.
2. Un candidato a la Asamblea del departamento del Atlántico ha puesto el grito en el cielo – nuevamente utilizo esa metáfora, como que no tengo mas – porque el premio mayor de la Lotería del Atlántico ha caído dos veces en menos de un mes entre el público – a final de julio y comienzo de agosto – y eso, por la ley de probabilidades, es casi imposible. Total, hay malos manejos.
Preguntamos, ¿Esa no es la idea cuando se crean las loterías? Que sus premios queden dentro del público y que además se paguen para crear credibilidad y de paso generar ingresos para la cuestión de la salud. Entonces, ¿porque tanta alharaca?
A raíz de toda la alharaca que se ha armado por el cambio del Escudo del Departamento recibí información de varios investigadores que podrían dar luces sobre el tema. Por ello arme un blog con el material remitido por Moisés Pineda Salazar, Nuestro Escudo y Logosímbolos y actualicé CARIBANIA/blog con el articulo de Helkin Núñez, Y EL ESCUDO DEL ATLANTICO ¿QUÉ? Visítenlos, creo que ameritan un clic.
A raíz de toda la alharaca que se ha armado por el cambio del Escudo del Departamento recibí información de varios investigadores que podrían dar luces sobre el tema. Por ello arme un blog con el material remitido por Moisés Pineda Salazar, Nuestro Escudo y Logosímbolos y actualicé CARIBANIA/blog con el articulo de Helkin Núñez, Y EL ESCUDO DEL ATLANTICO ¿QUÉ? Visítenlos, creo que ameritan un clic.
La marca de licuadoras que aparece en la imagen lanzo esta campaña publicitaria bien original. Si licuas a Washington con Hugh Grant tienes al Bill Clinton.
¿Qué hemos licuado nosotros para tener los jugos que nos hemos tenido que tomar durante toda la vida? O, ¿Será que no lavamos la licuadora antes de usarla? Tanta alimaña suelta por ahí pareciera confirmarlo.
La marca de licuadoras que aparece en la imagen lanzo esta campaña publicitaria bien original. Si licuas a Washington con Hugh Grant tienes al Bill Clinton.
¿Qué hemos licuado nosotros para tener los jugos que nos hemos tenido que tomar durante toda la vida? O, ¿Será que no lavamos la licuadora antes de usarla? Tanta alimaña suelta por ahí pareciera confirmarlo.
La Historia es el recuento cronológico de los hechos que llevaron a un presente – digno o no – de cualquier región. Por esto, por corresponder a espacios de tiempo determinados estos no pueden ser ignorados o modernizados en aras de una actitud políticamente correcta.
Alguien comento que cuando el Archivo Histórico del Atlántico fue inaugurado en su nueva sede una de las asistentes emperifollada en su estratificación manifestó al ver los archivos de prensa y fondos notariales:
- porque tanto papel ‘viejo’ que eso llamaba ruina. Deberían de botarlos y reemplazarlos por periódicos nuevos… -
Ahora que las obras de un gobierno no sean tangibles no implica que se agarre de cualquier oportunidad para ser recordado en la historia, esa misma que desea maquillar.
Por ello los signos institucionalizados en un momento como representativos de una región no deberían ser cambiados por capricho, como parece ser el caso; cambiar el escudo del departamento enmarcado en conceptos heráldicos y ganado en gestas heroicas por un logo es algo traído de los cabellos.
Este hecho planteado por el Gobernador del Departamento del Atlántico, Rodado Noriega, pareciera continuar la serie de cortinas de humo con que ha decorado nuestra realidad este gobierno aciago.
No se nos olvide la solicitud de ‘modernizar’ el himno de la ciudad de Santa Marta, la estilización del escudo patrio y ahora el cambio del escudo por un logo. ¿Habrase visto?
Y es que esta localidad patalea cuando quiere. El ‘Cañón Verde’ afamado símbolo de los barranquilleros fue desenterrado y cambiado de lugar, colocado en la plazoleta del Paseo Bolívar custodiando la estatua ecuestre de El Libertador. En el sitio donde se encontraba se coloco una replica que no calla el sacrílego acto cometido contra un acto histórico emprendido por un pueblo.
La Historia es el recuento cronológico de los hechos que llevaron a un presente – digno o no – de cualquier región. Por esto, por corresponder a espacios de tiempo determinados estos no pueden ser ignorados o modernizados en aras de una actitud políticamente correcta.
Alguien comento que cuando el Archivo Histórico del Atlántico fue inaugurado en su nueva sede una de las asistentes emperifollada en su estratificación manifestó al ver los archivos de prensa y fondos notariales:
- porque tanto papel ‘viejo’ que eso llamaba ruina. Deberían de botarlos y reemplazarlos por periódicos nuevos… -
Ahora que las obras de un gobierno no sean tangibles no implica que se agarre de cualquier oportunidad para ser recordado en la historia, esa misma que desea maquillar.
Por ello los signos institucionalizados en un momento como representativos de una región no deberían ser cambiados por capricho, como parece ser el caso; cambiar el escudo del departamento enmarcado en conceptos heráldicos y ganado en gestas heroicas por un logo es algo traído de los cabellos.
Este hecho planteado por el Gobernador del Departamento del Atlántico, Rodado Noriega, pareciera continuar la serie de cortinas de humo con que ha decorado nuestra realidad este gobierno aciago.
No se nos olvide la solicitud de ‘modernizar’ el himno de la ciudad de Santa Marta, la estilización del escudo patrio y ahora el cambio del escudo por un logo. ¿Habrase visto?
Y es que esta localidad patalea cuando quiere. El ‘Cañón Verde’ afamado símbolo de los barranquilleros fue desenterrado y cambiado de lugar, colocado en la plazoleta del Paseo Bolívar custodiando la estatua ecuestre de El Libertador. En el sitio donde se encontraba se coloco una replica que no calla el sacrílego acto cometido contra un acto histórico emprendido por un pueblo.
Hola. Este es un Blog dedicado a la ciudad donde nací, Barranquilla, la que aprendí a querer a través de muchas historias, de amor, de grandezas, de miserias, contadas por mis mayores. Publicamos notas que de una u otra forma le atañen – inclusive escritas por otros – y comentamos su cotidianidad.
Espero que esta visita sea de tu agrado y si conveniente lo crees suscríbete .
Copyright © 2007 - BARRANQUILLA 20.05 - Blog de Opinión
Smashing Magazine | Diseño de Design Disease
| Personalizado por: DOBLEGE