Por medio del presente post solicito se me exonere de toda responsabilidad por los candidatos que ha de elegir el pueblo en la próxima jornada de votación. No se me ha llamado, ni visitado, ni abordado en la calle, ni nada, por lo tanto no tengo presencia activa en ninguna de las encuestas que promocionan descaradamente a quien le va a tocar ‘dirigirnos’ en los próximos tres años.

Por medio del presente post solicito se me exonere de toda responsabilidad por los candidatos que ha de elegir el pueblo en la próxima jornada de votación. No se me ha llamado, ni visitado, ni abordado en la calle, ni nada, por lo tanto no tengo presencia activa en ninguna de las encuestas que promocionan descaradamente a quien le va a tocar ‘dirigirnos’ en los próximos tres años.

Ciudad de miedo

001

Con este titulo publicó en su columna el periodista Horacio Brieva unas apreciaciones del también periodista Jorge Medina Rendón quien considera que debemos profundizar en el análisis de la crisis de valores y evaluar cómo el retroceso de la economía ha influido en el deterioro psicosocial de la ciudad. Apartes de su inventario de horrores realidades,

En esta ciudad, dice, se imparte una educación de mala calidad, la salud es sólo una fachada que tiene conexiones directas con la morgue distrital y las salas privadas de velación, la economía informal crece cada día, los pagadiarios son los nuevos empresarios locales, las personas mayores de 25 años ya no califican para emplearlas, la corrupción distrital y departamental es creciente, las autoridades de control se han vuelto más corruptas que los corruptos, la familia como núcleo fundamental se encuentra en estado de coma, los valores y principios parecen un cuento de hadas, la radio se ha convertido en el principal vehículo de los antivalores, la prostitución infantil y de adolescentes es una lucrativa microempresa, y el homosexualismo ha ingresado a muchas familias en las cuales los hijos juegan a la doble en bares que todo el mundo sabe donde quedan.

En su descarnada descripción de la realidad local, Jorge dice también:

las drogas ilícitas se han convertido en el ‘acetaminofén’ de la sociedad y ejercen su poder destructivo bajo la mirada complaciente de todos, las autoridades son los principales dueños del mototaxismo, algunos ex alcaldes y políticos son los propietarios del servicio público de taxis, la gente está pasando hambre, los buses han dejado de transportar pasajeros para llevar mendigos al borde de la muerte, estamos construyendo una nueva ciudad hacia el norte más excluyente que la que tenemos, la indigencia es cada vez mayor, los niños ya no piden limosnas si no que asaltan al pie de los semáforos, y la anarquía y la falta de autoridad predominan.
LEER +: el heraldo/Editorial/Ciudad de miedos

Este es el tan cacareado vividero que nos embutieron a toda hora y las cosas van pa'peor...

Ciudad de miedo

001

Con este titulo publicó en su columna el periodista Horacio Brieva unas apreciaciones del también periodista Jorge Medina Rendón quien considera que debemos profundizar en el análisis de la crisis de valores y evaluar cómo el retroceso de la economía ha influido en el deterioro psicosocial de la ciudad. Apartes de su inventario de horrores realidades,

En esta ciudad, dice, se imparte una educación de mala calidad, la salud es sólo una fachada que tiene conexiones directas con la morgue distrital y las salas privadas de velación, la economía informal crece cada día, los pagadiarios son los nuevos empresarios locales, las personas mayores de 25 años ya no califican para emplearlas, la corrupción distrital y departamental es creciente, las autoridades de control se han vuelto más corruptas que los corruptos, la familia como núcleo fundamental se encuentra en estado de coma, los valores y principios parecen un cuento de hadas, la radio se ha convertido en el principal vehículo de los antivalores, la prostitución infantil y de adolescentes es una lucrativa microempresa, y el homosexualismo ha ingresado a muchas familias en las cuales los hijos juegan a la doble en bares que todo el mundo sabe donde quedan.

En su descarnada descripción de la realidad local, Jorge dice también:

las drogas ilícitas se han convertido en el ‘acetaminofén’ de la sociedad y ejercen su poder destructivo bajo la mirada complaciente de todos, las autoridades son los principales dueños del mototaxismo, algunos ex alcaldes y políticos son los propietarios del servicio público de taxis, la gente está pasando hambre, los buses han dejado de transportar pasajeros para llevar mendigos al borde de la muerte, estamos construyendo una nueva ciudad hacia el norte más excluyente que la que tenemos, la indigencia es cada vez mayor, los niños ya no piden limosnas si no que asaltan al pie de los semáforos, y la anarquía y la falta de autoridad predominan.
LEER +: el heraldo/Editorial/Ciudad de miedos

Este es el tan cacareado vividero que nos embutieron a toda hora y las cosas van pa'peor...

País soñado II

En el festival de El Malpensante, el segundo, vinieron varios gurus de las comunicaciones a decirnos – sin querer demeritar sus aseveraciones - lo que la mayoría de nosotros sabia. Que Bush es culpable por lo de Irak; que le mintió a todo el mundo. Que este gobierno es una mierda. Que se creen los dueños del país y de la verdad revelada y el resto unos ignorantes que vivimos alquilados. Leamos apartes de la columna de la periodista Maria Jimena Duzán,

(...) el periodista y escritor norteamericano Gay Talese, considerado el padre del Nuevo Periodismo. Ante un auditorio lleno a reventar que asistió al F-11, el segundo festival de El Malpensante, sostuvo que su gobierno, el del presidente Bush, mintió vilmente para justificar la invasión de Irak, al tiempo que descalificó duramente a la prensa gringa por haber sido dócil ante el poder político y haber avalado semejante patraña. "Ese no es el papel del periodismo en una democracia", afirmó muy a su pesar.

Ya lo sabíamos. Pero bueno faltaba que alguien con alcurnia lo ratificara para que tomara validez histórica.

, se apoya en ellos para concluir lo que también todos sabemos y no queremos asumir…

(...) cuál es el verdadero papel de los intelectuales en una sociedad como la colombiana, tan dominada ahora por una verdad oficial, que pareciera traer injertada sus propias cifras de desempleo, de pobreza, de muertos y de vivos. Una verdad oficial que no admite sino cifras positivas: es decir, que den cuenta del descenso del desempleo, de la pobreza, del número de muertos y de asesinatos. Una verdad oficial que desecha las cifras que le son adversas por la vía más fácil: cuestionando la idoneidad de quien tiene a su cargo hacerlas, como de hecho ya les ha sucedido a los dos directores del Dane que han salido de sus puestos cuando los datos del desempleo o de la pobreza no han sido del agrado del Gobierno.

Volvemos a lo mismo, a teorizar y teorizar y teorizar y no tomamos una determinación radical sobre el papel que debemos asumir en esta realia sin temor a las represalias gubernamentales. Ya esta bueno de reflexiones, de comités, de informes, de estudios. Vamos a los hechos. Plebiscito Nacional para destituir al tirano!!

LEER +:


País soñado II

En el festival de El Malpensante, el segundo, vinieron varios gurus de las comunicaciones a decirnos – sin querer demeritar sus aseveraciones - lo que la mayoría de nosotros sabia. Que Bush es culpable por lo de Irak; que le mintió a todo el mundo. Que este gobierno es una mierda. Que se creen los dueños del país y de la verdad revelada y el resto unos ignorantes que vivimos alquilados. Leamos apartes de la columna de la periodista Maria Jimena Duzán,

(...) el periodista y escritor norteamericano Gay Talese, considerado el padre del Nuevo Periodismo. Ante un auditorio lleno a reventar que asistió al F-11, el segundo festival de El Malpensante, sostuvo que su gobierno, el del presidente Bush, mintió vilmente para justificar la invasión de Irak, al tiempo que descalificó duramente a la prensa gringa por haber sido dócil ante el poder político y haber avalado semejante patraña. "Ese no es el papel del periodismo en una democracia", afirmó muy a su pesar.

Ya lo sabíamos. Pero bueno faltaba que alguien con alcurnia lo ratificara para que tomara validez histórica.

, se apoya en ellos para concluir lo que también todos sabemos y no queremos asumir…

(...) cuál es el verdadero papel de los intelectuales en una sociedad como la colombiana, tan dominada ahora por una verdad oficial, que pareciera traer injertada sus propias cifras de desempleo, de pobreza, de muertos y de vivos. Una verdad oficial que no admite sino cifras positivas: es decir, que den cuenta del descenso del desempleo, de la pobreza, del número de muertos y de asesinatos. Una verdad oficial que desecha las cifras que le son adversas por la vía más fácil: cuestionando la idoneidad de quien tiene a su cargo hacerlas, como de hecho ya les ha sucedido a los dos directores del Dane que han salido de sus puestos cuando los datos del desempleo o de la pobreza no han sido del agrado del Gobierno.

Volvemos a lo mismo, a teorizar y teorizar y teorizar y no tomamos una determinación radical sobre el papel que debemos asumir en esta realia sin temor a las represalias gubernamentales. Ya esta bueno de reflexiones, de comités, de informes, de estudios. Vamos a los hechos. Plebiscito Nacional para destituir al tirano!!

LEER +:


País soñado...

27 septiembre 2007

(...) en Colombia ya no hay paramilitarismo, sólo narcotráfico y terrorismo por parte de los grupos guerrilleros.