CODEBA 100 AÑOS

17 julio 2008

EL PATRIMONIO. El Colegio Barranquilla para Varones cumple cien años de haber sido creado. La creación del Departamento del Atlántico facilito su fundación en 1908, por decreto del Gobernador José Francisco Insignares S. y su secretario de instrucción pública, Abel Carbonel. Contaba con una excelente planta de profesores que seguían las directrices del último pensum emitido para la época. Grado de bachiller en Filosofía y Letras se leía en el diploma que expedía.

codeba1

Para el año 1928 se empieza a construir la sede propia, donde estuvo ubicado por mucho tiempo – Carrera 43, calle 51, esquina - y donde debe de volver según los deseos de muchos barranquilleros en un intento de frenar la ola expansionista de supermercados en la ciudad. Esta sede, que hoy amenaza ruina tiene una extensión de 12.600 metros cuadrados y su constructor y diseñador fue el arquitecto belga Hatay. En caso de ser restaurada creare un grupo en feisbuk pidiendo que no la pinten de amarillo aduana.

codeba2

LA HISTORIA. Aunque no soy egresado del CODEBA tengo muchos amigos que estudiaron allí. En algún momento de nuestra historia ser estudiante del CODEBA era mal visto. La fama de tira piedra, de revoltoso, de contestatario los precedía. Y así siempre ha sido, el colegio ha mantenido esa patina de inconformidad a través del tiempo, cosa que no ha pasado con otras instituciones que vivieron épocas de gloria y hoy alineadas a la institucionalidad se muestran pasivas ante las injusticias del régimen.

Recordemos que además del Colegio Barranquilla para Varones, colegios como el José Eusebio Caro, el Caldas, la Nacional de Comercio, el Pestalozzi, vivieron jornadas y escribieron páginas de historia en las luchas que se escenificarón en la década de los 70 en la ciudad. El Barranquilla al igual que el Carlos Meisel puso algunos muertos, estudiantes caídos en lucha como ‘Kaliman’ y Restrepo Villarreal; otros vivieron las remisiones en el Coliseo Cubierto, muchos fueron encarcelados por largo rato como Maury y Conrado. Eran otros tiempos, eran otros jóvenes, era otra ciudad.

Felicidades CODEBA!!!

CODEBA 100 AÑOS

EL PATRIMONIO. El Colegio Barranquilla para Varones cumple cien años de haber sido creado. La creación del Departamento del Atlántico facilito su fundación en 1908, por decreto del Gobernador José Francisco Insignares S. y su secretario de instrucción pública, Abel Carbonel. Contaba con una excelente planta de profesores que seguían las directrices del último pensum emitido para la época. Grado de bachiller en Filosofía y Letras se leía en el diploma que expedía.

codeba1

Para el año 1928 se empieza a construir la sede propia, donde estuvo ubicado por mucho tiempo – Carrera 43, calle 51, esquina - y donde debe de volver según los deseos de muchos barranquilleros en un intento de frenar la ola expansionista de supermercados en la ciudad. Esta sede, que hoy amenaza ruina tiene una extensión de 12.600 metros cuadrados y su constructor y diseñador fue el arquitecto belga Hatay. En caso de ser restaurada creare un grupo en feisbuk pidiendo que no la pinten de amarillo aduana.

codeba2

LA HISTORIA. Aunque no soy egresado del CODEBA tengo muchos amigos que estudiaron allí. En algún momento de nuestra historia ser estudiante del CODEBA era mal visto. La fama de tira piedra, de revoltoso, de contestatario los precedía. Y así siempre ha sido, el colegio ha mantenido esa patina de inconformidad a través del tiempo, cosa que no ha pasado con otras instituciones que vivieron épocas de gloria y hoy alineadas a la institucionalidad se muestran pasivas ante las injusticias del régimen.

Recordemos que además del Colegio Barranquilla para Varones, colegios como el José Eusebio Caro, el Caldas, la Nacional de Comercio, el Pestalozzi, vivieron jornadas y escribieron páginas de historia en las luchas que se escenificarón en la década de los 70 en la ciudad. El Barranquilla al igual que el Carlos Meisel puso algunos muertos, estudiantes caídos en lucha como ‘Kaliman’ y Restrepo Villarreal; otros vivieron las remisiones en el Coliseo Cubierto, muchos fueron encarcelados por largo rato como Maury y Conrado. Eran otros tiempos, eran otros jóvenes, era otra ciudad.

Felicidades CODEBA!!!

¿Salvar el carnaval?

14 julio 2008

Este articulo nos fue remitido por Gilberto Marenco Better para su socialización en Caribania_magazine por considerarlo de interés y vigente lo publicamos y esperamos sus comentarios.

carna01 ¿Salvar el carnaval?. Los barranquilleros nos hemos acostumbrado a ser ciudadanos manejados por los medios electrónicos y por los chismes y rumores. Cada quien va acomodando sus propias miserias para sacarle partido a las cosas.

Todo lo malo que sucede en nuestra ciudad es producto según esos sabios de papel, de los políticos corruptos...del cura...de Caiffa...de Hoenigsberg, de los concejales de medio pelo, de los Name, los Gerlein, los Cepeda... en fin. Si un juez determina que la empresa que venía manejando el carnaval tiene vicios de legalidad , salen los puros de corazón a señalar que esto es buscado por los políticos que quieren "QUEDARSE CON EL CARNAVAL".

Hay editoriales, hay columnistas, hay especialistas que se rasgan las vestiduras, diciendo que llegó la HECATOMBE, otros que desde la perspectiva de la administración distrital y de su supuesto conocimiento de las festividades del dios momo, dicen sin sonrojarse "nosotros podemos manejar el carnaval". (¿?)

Y esgrimen que efectivamente el carnaval está en peligro. Si miramos retrospectivamente nuestras fiestas, muchos hacedores del carnaval y "lideres" de grupos folclóricos fueron asimilados y neutralizados por la Fundación Carnaval de Barranquilla desde la época en que el difunto León Caridi, sacaba de su billete para patrocinarlos.

En el momento en que asumió Guillermo Hoenigsberg a la alcaldía, se oficializó por parte del gobierno distrital la entrega de auxilios a los grupos y asociaciones, independientemente si eran favorecidos o no por la Fundación de carnaval. Algunos hasta bloquearon un piso en la alcaldía "exigiendo sus derechos vulnerados". Inclusive Agfa me declaró "persona no grata", por no haber asistido a una asamblea general, eso auspiciado por personas que siempre he considerado como serias y responsables.

Entre 2004 y 2007 el distrito entregó $1.684.811.834 a los hacedores y grupos folclóricos del carnaval, incluido Moisés Imitola que en una carroza que paseo en la lichiga guacherna diurna del sábado 5 de julio, dice que el distrito ha aportado cero pesos al carnaval. Pregunto ¿la cesión del espacio público que explota Carnaval SA no produce dividendos?

Pero la prueba está en el álbum del grupo que organizó la marcha. Son imágenes coloridas, pero tristes. Decadentes. Por eso transcribo lo que escribió Joaquín Mattos Omar en su última columna Momo no es bobo

"Lo mejor que tuvo el desfile de carnaval que se realizó el sábado pasado por la carrera Cuartel, partiendo de la calle 72 y rematando en la Plaza de la Paz, fue la rara y mágica sensación de anacronismo que produjo.

De repente, hacia las cuatro de la tarde, sentimos que ese sábado rutinario y laborioso de julio era sustituido por un jacarandoso sábado de carnaval. Esta súbita intromisión de febrero en plena mitad del año, fue como si hubiésemos abordado la máquina del tiempo de H.G. Wells y ejecutado en un instante un viaje de una época a otra.

Pero cuando el desfile acabó de pasar delante de mi casa y el sonido de las flautas de millo y de los tambores se fue alejando cada vez más hasta volverse un eco apenas si audible, fui descargado de nuevo a tierra y comprendí entonces que aquél no había sido propiamente un desfile de carnaval sino una marcha política.

Resultaba evidente, en efecto, por las parodias puestas en escena en pequeñas plataformas rodantes y por los diversos mensajes escritos en pancartas y carteles, que se trataba de una protesta contra la posibilidad que se ha abierto de que la empresa Carnaval S.A. sea disuelta y, en consecuencia, de que la 'operación' de nuestras máximas fiestas pase de nuevo a la Administración Pública local."

Yo estuve viendo el desfile y sentí pena ajena, a pesar de ser barranquillero nacido en el barrio San Isidro. Si esa es la convocatoria para salvar el carnaval, quienes irán cuando Mockus nos convoque para sus talleres lúdicos, a fin de justificar el contrato que por 900 millones le dio nuestro bien amado burgomaestre.

El carnaval no morirá por que su misma esencia es lo popular y dejémonos de maricadas y de tanto sindicato y asociación filibustera y regresemos las fiestas del dios momo a nuestros barrios, para que se salvaguarde de tanto sabio de pacotilla. Gilberto Marenco Better.

¿Salvar el carnaval?

Este articulo nos fue remitido por Gilberto Marenco Better para su socialización en Caribania_magazine por considerarlo de interés y vigente lo publicamos y esperamos sus comentarios.

carna01 ¿Salvar el carnaval?. Los barranquilleros nos hemos acostumbrado a ser ciudadanos manejados por los medios electrónicos y por los chismes y rumores. Cada quien va acomodando sus propias miserias para sacarle partido a las cosas.

Todo lo malo que sucede en nuestra ciudad es producto según esos sabios de papel, de los políticos corruptos...del cura...de Caiffa...de Hoenigsberg, de los concejales de medio pelo, de los Name, los Gerlein, los Cepeda... en fin. Si un juez determina que la empresa que venía manejando el carnaval tiene vicios de legalidad , salen los puros de corazón a señalar que esto es buscado por los políticos que quieren "QUEDARSE CON EL CARNAVAL".

Hay editoriales, hay columnistas, hay especialistas que se rasgan las vestiduras, diciendo que llegó la HECATOMBE, otros que desde la perspectiva de la administración distrital y de su supuesto conocimiento de las festividades del dios momo, dicen sin sonrojarse "nosotros podemos manejar el carnaval". (¿?)

Y esgrimen que efectivamente el carnaval está en peligro. Si miramos retrospectivamente nuestras fiestas, muchos hacedores del carnaval y "lideres" de grupos folclóricos fueron asimilados y neutralizados por la Fundación Carnaval de Barranquilla desde la época en que el difunto León Caridi, sacaba de su billete para patrocinarlos.

En el momento en que asumió Guillermo Hoenigsberg a la alcaldía, se oficializó por parte del gobierno distrital la entrega de auxilios a los grupos y asociaciones, independientemente si eran favorecidos o no por la Fundación de carnaval. Algunos hasta bloquearon un piso en la alcaldía "exigiendo sus derechos vulnerados". Inclusive Agfa me declaró "persona no grata", por no haber asistido a una asamblea general, eso auspiciado por personas que siempre he considerado como serias y responsables.

Entre 2004 y 2007 el distrito entregó $1.684.811.834 a los hacedores y grupos folclóricos del carnaval, incluido Moisés Imitola que en una carroza que paseo en la lichiga guacherna diurna del sábado 5 de julio, dice que el distrito ha aportado cero pesos al carnaval. Pregunto ¿la cesión del espacio público que explota Carnaval SA no produce dividendos?

Pero la prueba está en el álbum del grupo que organizó la marcha. Son imágenes coloridas, pero tristes. Decadentes. Por eso transcribo lo que escribió Joaquín Mattos Omar en su última columna Momo no es bobo

"Lo mejor que tuvo el desfile de carnaval que se realizó el sábado pasado por la carrera Cuartel, partiendo de la calle 72 y rematando en la Plaza de la Paz, fue la rara y mágica sensación de anacronismo que produjo.

De repente, hacia las cuatro de la tarde, sentimos que ese sábado rutinario y laborioso de julio era sustituido por un jacarandoso sábado de carnaval. Esta súbita intromisión de febrero en plena mitad del año, fue como si hubiésemos abordado la máquina del tiempo de H.G. Wells y ejecutado en un instante un viaje de una época a otra.

Pero cuando el desfile acabó de pasar delante de mi casa y el sonido de las flautas de millo y de los tambores se fue alejando cada vez más hasta volverse un eco apenas si audible, fui descargado de nuevo a tierra y comprendí entonces que aquél no había sido propiamente un desfile de carnaval sino una marcha política.

Resultaba evidente, en efecto, por las parodias puestas en escena en pequeñas plataformas rodantes y por los diversos mensajes escritos en pancartas y carteles, que se trataba de una protesta contra la posibilidad que se ha abierto de que la empresa Carnaval S.A. sea disuelta y, en consecuencia, de que la 'operación' de nuestras máximas fiestas pase de nuevo a la Administración Pública local."

Yo estuve viendo el desfile y sentí pena ajena, a pesar de ser barranquillero nacido en el barrio San Isidro. Si esa es la convocatoria para salvar el carnaval, quienes irán cuando Mockus nos convoque para sus talleres lúdicos, a fin de justificar el contrato que por 900 millones le dio nuestro bien amado burgomaestre.

El carnaval no morirá por que su misma esencia es lo popular y dejémonos de maricadas y de tanto sindicato y asociación filibustera y regresemos las fiestas del dios momo a nuestros barrios, para que se salvaguarde de tanto sabio de pacotilla. Gilberto Marenco Better.

Mariquitas

13 julio 2008

5939880-md

Cuando la ciudad no era esto en lo que la hemos convertido. Cuando las casas eran casas y tenían patios inmensos recuerdo que salíamos a cazar. A cazar hormigas negras grandes, paco-pacos, lobitos, huevos de salamanquejas – que no tuquekas – y otros bichos. Luego crecimos con esa aversión a todos estos animales que otros más pilos le han sacado el jugo.

Ejemplo que deben seguir aquellos afortunados que en su casa tengan especimenes que puedan fotografiar como lo hace este señor, Igor Siwanowicz. Este es un ejemplo de su trabajo y aquí puedes ver su galería

Mariquitas

5939880-md

Cuando la ciudad no era esto en lo que la hemos convertido. Cuando las casas eran casas y tenían patios inmensos recuerdo que salíamos a cazar. A cazar hormigas negras grandes, paco-pacos, lobitos, huevos de salamanquejas – que no tuquekas – y otros bichos. Luego crecimos con esa aversión a todos estos animales que otros más pilos le han sacado el jugo.

Ejemplo que deben seguir aquellos afortunados que en su casa tengan especimenes que puedan fotografiar como lo hace este señor, Igor Siwanowicz. Este es un ejemplo de su trabajo y aquí puedes ver su galería

Porfa, no mas Ingrid

11 julio 2008

Basta ya de ese árbol inmenso que han sembrado en nuestra cotidianidad. Árbol regado diariamente por áulicos bien entrenados que recogen sus frutos en surveys mientras el bosque de nuestra realia pasa desapercibido. Nadie voltea a ver qué está pasando.

O, si paramos bola cuando el PARA de turno acusó a los organismos estatales, Policía y Das de estar en la nomina de las AUC y su General estar involucrado en la devolución de cargamentos de drogas? (+)

O, colgamos alguna vez una hamaca en ese bosque inmenso que nos protege de tornados y huracanes sembrado por la CRA? (+)

O, dimos gracias a la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General por ayudarnos a decidir por quién votar en las próximas elecciones. A Caiafa le cambiaron la sanción y a Pulgar y Gómez los rehabilitaron políticamente? (+)

En el caso de Pulgar, antes del debate electoral de 2003, en su comando político le hallaron 112 cédulas de personas que se habían inscrito para votar. Además, le encontraron una gruesa suma de dinero. Tras investigar los hechos denunciados, la Procuraduría Regional lo destituyó e inhabilitó por 18 años.

En fallo de segunda instancia, un procurador delegado de Bogotá, César Amaya Medina, lo absolvió argumentando que el número de cédulas no correspondía al de billetes incautados, y no se podía decir que la plata era para pagar el anticipo de la compra de votos. Después de esa decisión, Amaya Medina fue despedido del Ministerio Público.

Y eso sin hablar de la politizada marcha pro-carnaval del sábado 5 de julio, la compra de garaje que hizo nuestro alcalde en Tampa de PCs y menajes para la tercera edad y la entrega de calles y carreras a los inversores del Centro Comercial Estación Central.

ecentral2

Ah y falta lo de Trasmetro que a la larga va a terminar siendo un remozamiento de nuestras calles y carreras. No las ampliaron, no se cumplieron con las especificaciones y las empresas chinas resultaron dragones de papel que hacían parte de la comparsa de muñecos a la que nos hemos acostumbrados sin decir ni pío. PLOP!!