No se que paso con Blogger pero no he podido solucionar lo del contenedor que debería flotar a la derecha y se queda ahí, en el fondo, dañando así toda la estética que se traia. Ojala lo pueda corregir. Se aceptan sugerencias
Obregón, 100 años
Publicado por Aretino | junio 04, 2020 Sección: #BAQ, Anécdotas, Autores costeños, cultura, Recuerdos 04 junio 2020Asistimos temprano y esperamos la llegada del maestro. De pronto, murmullos, correndillas, todos pilas y ahí estaba él subiendo las escaleras que llevaban a la galería. No recuerdo como estaba vestido pero si cuando nos acercamos a tener un recuerdo suyo, un autógrafo sobre lo que fuera.
Hoy comienzo el día de ayer
con palabras y con deseos:
ya los zapatos tienen polvo
de mañana: sin excepción
los actos se me vuelven huellas.
Vemos al ciervo y hasta a veces
llega a beber en nuestras manos,
pero la sed se le hace vieja
como un abuelo entre los labios.
Somos del hoy, mas lo que hacemos
pertenece al pasado, somos
la fuente que se queda: el agua,
quiero decir, la vida, pasa.
A mi oído llegan las voces
que mañana diré, mañana:
la suerte mía de callar
con la palabra de otro día.
Si se lanzara el sueño al aire
como unos brazos, si una red
—del ayer a lo que seremos—
nos circundara! Pero todo,
todo lo que hago es ya pasado.
Ahora yo que soy recuerdo
me miro adentro y huelo a solo,
y muy vagamente distingo
al abuelo que está en mi rostro.
A propósito de las citas… literarias
Publicado por Aretino | noviembre 13, 2019 Sección: Definiciones, Frases, Literatura, Opinión 13 noviembre 2019Todo es citable, pero me quedo con esto:
Las citas resultan útiles en los períodos de ignorancia o de creencias oscurantistas. Las alusiones, sin comillas, a otros textos de muy reconocida fama, como se hace en la poesía clásica china, en Shakespeare o en Lautréamont, deben quedar reservadas para tiempos más ricos en cabezas capaces de reconocer la frase anterior y la distancia que ha introducido su nueva aplicación.
Hoy en día, cuando la ironía misma no se comprende siempre, se corre el riesgo de que a uno le atribuyan con toda confianza la cita, que además podría incluso ser reproducida apresuradamente de forma errónea.
10 años no es nada (también)
Publicado por Aretino | noviembre 13, 2019 Sección: #BAQ, Barranquilla, Bloggers, Ciudades, Opinión, twitterComo pasa el tiempo, un blog que nació como un espacio para hablar de la ciudad que habito, Barranquilla, termino relegando a Caribanía magazine que era el sitio de batallas, a un segundo lugar. A la larga termino absorbiéndolo.
Hoy un poco dejado por la presencia e inmediatez de las redes sociales, por ejemplo Twitter, también ha sufrido la dejadez. Esperamos el 2020 empezar con toda y recobrar la presencia que siempre hemos tenido.
Gracias a los que nos leen, los que nos visitan y sobre todo a los que opinan
¿De dónde viene la palabra amor, dónde vivía antes de mudarse al latín, amor, amoris, y de allí al provenzal (amor), al francés (amour), al italiano (amore)? ¿Cuál es su oscuro origen? Algún sabio sugiere que amar viene del verbo sánscrito kam, desear; y aun otro lo refiere al verbo am, de aquella misma lengua, que significa estar enfermo. Estar enfermo de deseo. ¿Será eso amar?
Yo escucho, sin embargo, un mantra remoto. Un jadeo ancestral y sexual de cuerpo y boca abiertos en AH, AH, A, A, A, que se remansa, aún ansioso, en la nasalidad meditativa de la M, MM, MMM, hasta acabar de pronto en esa OH, OH, O, cerrada, perfecta y circular, que es como un orgasmo que nos precipita al abismo interior... AMOR.
Síntesis de lo abierto y cerrado, del principio y el fin, alfa y omega, compás bisílabo de yin y yang, ritmo del mundo, vislumbre del Tao. Algo divino hay en esta palabra, como en todas.
Tomado de 10 palabras que conmovieron al mundo
Picó = Violencia y vandalismo
Publicado por Aretino | agosto 29, 2017 Sección: charadas, cultura, Invitado, Picó 29 agosto 2017Tomado de un post de Gilberto Marenco Better publicado en su Facebook. Se comparte por el interés y actualidad del tema.
He estado aplazando por varias semanas esta reflexión sobre la actuación de la policía frente a los estaderos, las tiendas, la venta de cervezas, los turbos y las verbenas. Se hace imperioso e inaplazable que el alcalde Alex Char expida un decreto en donde establezca un claro límite a la actuación de los uniformados que actúan de manera arbitraria creando la premisa:
(picó + turbo)=(Violencia y vandalismo)
o esta otra:(picó + turbo + estadero)=(violencia, vandalismo y consumo desenfrenado de drogas).
Creo que es injusto con los dueños de los picós, de los estaderos y de las tiendas tratarlos como delincuentes, cuando la delincuencia campea por los cuatro costados de la ciudad y el departamento.Ni los prohombres de la cultura han hecho nada para impedir los desafueros y solo utilizan los picós cuando se trata de los zafarranchos oficiales en donde se mal promociona lo que según su criterio es la cultura popular.
II. De otra parte quienes andan en este asunto del vinilo y los mal llamados concursos siguen con el sambenito de hablar de verbenas del recuerdo y no se que otro tipo de títulos a concursos y encuentros que han desnaturalizado el disfrutar de una programación musical armónica y chevere en los estaderos.
La plaga de la mala música africana, que es la que prolifera y la de los llamados "temas duros" por el valor con que han estafado a algunos propietarios de estaderos incautos, ha hecho que no existan sitios en donde se pueda disfrutar de una programación musical diferente en donde se aprecie en su verdadera dimensión toda la riqueza caleidoscópica de la música afroamericana, insular y continental.
III. Y si a esto se junta el que la moda está en llevar picós a los estaderos, para que los clientes se hagan selfies o se tomen fotos con la iconografía que representa los escaparates pintados, ahí si es el apaga y vámonos.
Alex, dile a tu jurídico farandulero, que te tire el decreto para que todos puedan trabajar dignamente, no solo los músicos de su orquesta doctor J Padilla S y se acabe la sinverguenzura de la policía, amenazando, extorsionando y abusando de quienes más por pasión que por otra cosa, tiene sus turbos y mantienen sus estaderos contra viento y marea.